La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) dijo que la industria manufacturera nacional promedia casi un 37% de afectación en su operatividad en el tercer trimestre del año por la pandemia del Covid-19. Así lo revela la encuesta trimestral presentada por el gremio de industriales, reseña Banca y Negocios.
En un encuentro con los medios de comunicación, Adán Celis, presidente de Conindustria, ofreció los resultados de la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial. Además indicó que las erradas políticas económicas, están ocasionando una verdadera debacle en el sector manufacturero nacional.
Entre los encuestados, el 25% respondió que la operatividad de su empresa se vio afectada en más del 50%. Así mismo el 20% cree que el funcionamiento de su empresa se afectó entre el 41% y el 50, en tanto que el 25% se afectó entre 11% y 20%. El promedio de afectación por la emergencia nacional por el Covid-19 quedó en 36,9%.
Conindustria: casi 180.000 empleos se perderán por la crisis del Covid-19
La respuesta de cada empresa es diferente ante la coyuntura que viene a agravar la viabilidad económica en Venezuela. Un 37% dice que no realiza ninguna medida para contrarrestar la situación, mientras que el 29% tuvo que cerrar líneas de producción. Igualmente en otras empresas (10%) se recurrió al endeudamiento y un 5% manifestó que liquidó activos. Otro 19% redujo la cantidad de puestos de trabajo buscando el equilibrio económico.
Se evidencia por tanto que el 42% de los consultados reportó que el nivel de empleo cayó respecto al tercer trimestre del año pasado. Destaca el sector de la gran empresa, donde la pérdida de puestos de trabajos ronda el 63%.
Producción: 33 meses consecutivos en negativo
Al medir las percepciones basadas en la producción se evidencia la sostenida pérdida de operatividad en la industria nacional producto de las condiciones económicas. La manufactura promedia un índice de producción de -30,8 en los últimos 8 años, registrando 33 trimestres consecutivos en negativo.
Sobre la posibilidad de recuperar sus niveles de producción previos a la emergencia nacional por el covid-19, un tercio dice que es capaz de hacerlo en menos 3 meses; para el 29% el tiempo estimado de recuperación de producción y operatividad está entre 6 meses y un año; y el 25% restante afirma que lograrían recuperar esos niveles en un lapso comprendido entre 3 y 6 meses.
Así mismo en las empresas se establecieron protocolos de bioseguridad y se organizó el teletrabajo donde es posible hacerlo.