Con la asignación de 1.17 millones de dólares la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), beneficia directamente a migrantes venezolanos en Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.
La Agencia Estadounidense hizo este anuncio donde explicó que el monto se destinará a los países con mayor número de migrantes venezolanos en el marco del Programa JuntosEsMejor/BetterTogether Challenge.
Es de mencionar que, el programa JuntosEsMejor/Better Together Challenge es una alianza entre Usaid y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Usaid dará 1.8 millones de dólares para proyectos en Latinoamérica que favorecerán a venezolanos
Por ello, los beneficiarios con este programa brindarán soluciones críticas para mejorar el acceso a alimentos, educación y oportunidades de empleo. Además de promover el espíritu emprendedor, la cohesión social y el empoderamiento económico de la mujer.
Distribución del beneficio
De acuerdo a los datos que se manejan por Usaid, entre las instituciones encargadas de administrar y beneficiar a los venezolanos se encuentran:
- En Colombia: International Rescue Committee es la institución que contribuirá al logro de resultados educativos en 16 escuelas importantes en la ciudad fronteriza de Cúcuta. También abordará temas como la violencia juvenil y la xenofobia hacia los migrantes.
- En Brasil y Ecuador, estará a cargo Caritas Brasilera, que iniciará con un portal en línea dinámico y completo, disponible en portugués y español. Esta herramienta virtual estará disponible para brindar a miles de venezolanos acceso a una red confiable de servicios jurídicos, logísticos y humanitarios.
- También en Brasil acompaña el desarrollo del programa de Usaid el Instituto Terroa. Su misión es ampliar el desarrollo de su programa, reconocido a escala nacional, y trabajará con jóvenes venezolanos y brasileños. El objetivo principal es para reforzar la cohesión social, la capacidad de inserción laboral y la integración en Brasilia, Manaos y Sao Paulo.
- En Venezuela con fondos de Usaid, se destinan a una organización local que trabajará con las comunidades para desarrollar técnicas de agricultura. Estas técnicas son sostenibles innovadoras que mejoran la seguridad alimentaria y fortalecen la autosuficiencia de las comunidades.
Es de resaltar que, en la informaciones aportadas por medios internacionales no figura el nombre de la institución venezolana que se encargará de administrar el beneficio.