Comerciantes señalan que desempeño dependerá de la política. Alessandro Nanino, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, celebró que 2024 para el sector “terminó con buen pie”.
“El movimiento comercial fue bastante bueno y en general el año termina con buenos números, con un crecimiento que quizás no era el esperado, pero al terminar fue positivo”, detalló.
No obstante, destacó que ahora existe gran expectación con respecto a “lo que pueda ocurrir en el panorama político en cuanto a los comerciantes.
Economía nacional
Y como puede impactar en la economía nacional y local”, expresó en entrevista a Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio.
Estima que el desempeño del primer trimestre de 2025 dependerá del tema político.
“Las condiciones nos llevan a un crecimiento moderado de la economía, pero si se introducen elementos diferentes, se revocan licencias petroleras y se endurecen sanciones, eso cambia todo el panorama”.
FVM: Docentes siguen abandonado el sistema educativo por bajos salarios
“Esperemos que las cosas vayan hacia mejor y no hacia peor, y que las condiciones económicas, especialmente para ciudadanos y consumidores mejoren para que la rueda de la economía se mueva”, insistió.
Piden a productores fijar un monto razonable del cacao
El directivo de la Asociación Nacional de Productores de Cacao de Venezuela, Vicente Petit, afirmó que el alza del precio del cacao en el mercado internacional pasa por varios intermediarios antes de fijar un monto.
El cual a su juicio, resulta muy bajo.
Asimismo, indicó que el precio debería estar en 50% más el kilo del rubro, en comparación al chocolate ordinario que venden de baja calidad en mercados africanos.
«La cadena de comercialización del cacao en Venezuela es un problema de muchos años».
«Nosotros tenemos como uno o dos intermediarios antes de llegar a un precio justo con el productor (…) los productores no están organizados.
«Y no tienen esa responsabilidad sobre lo que es el kilo del cacao», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio.
Docentes piden un presupuesto justo
La directora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Celsa Afonso Dos Santos, consideró que es necesario que el gobierno apueste por la educación.
Así como por la calidad de vida de los maestros del país, quienes no reciben un sueldo justo ni bonificaciones salariales.
Desafío
«Realmente el desafío ahorita es incrementar el presupuesto destinado a la educación para que mejore la condición del trabajo de los docentes (…) es necesaria la coordinación entre el gobierno, las universidades, colegios y las instituciones de la sociedad civil».
«Necesitamos que iniciativas como Fe y Alegría e instituciones privadas puedan posicionar la educación como una prioridad».
«Es una posibilidad para tener un mejor país», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio.
La lectura y la matemática son algunas de las áreas que la catedrática consideró necesario atender para mejorar la educación de los niños y adolescentes.
Con información de Unión Radio
Foto referencial