El Gobierno de Colombia anunció que inicia una actuación administrativa para «someter al grado de supervisión denominado ‘control’» a Monómeros, empresa estatal petroquímica venezolana.
Ante «la posible venta de sus acciones», indicó la Superintendencia de Sociedades en un comunicado.
Control
«El control es el máximo grado de supervisión, de carácter societario, que ejerce la Superintendencia de Sociedades, preventivamente.
Con el fin de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo», agregó la Superintendencia.
El organismo aclaró que «el grado de supervisión denominado ‘control’ no es una toma de posesión ni faculta a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la Sociedad.
Quien conserva su autonomía con las limitaciones y para los fines indicados en la Constitución y la ley, con plena garantía de sus derechos».
Esta decisión se adoptó «dada la financiación que percibe mayoritariamente por sus vinculados, la cual, en el escenario de una enajenación de sus participaciones podría generar y materializar un riesgo de insolvencia».
«Ante posibles riesgos que afectan el interés general nuestro deber es actuar oportunamente, conscientes de la importancia que tienen las sociedades para la economía nacional y en el caso particular de Monómeros.
Aerolínea estadounidense Spirit Airlines se declara en quiebra
«Por su relevancia para el agro, la soberanía alimentaria y los campesinos colombianos», señaló el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, citado en el comunicado.
Diputado aspira diálogo energético entre EEUU y Venezuela
El diputado a la Asamblea Nacional (AN), William Rodríguez, espera que los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela mantengan su entendimiento en materia de hidrocarburos tras el triunfo electoral de Donald Trump.
«Yo aspiro que siga la realidad energética de EEUU y del mundo privando sobre la realidad política».
Vista
«Trump es muy agresivo desde el punto de vista político con Venezuela, pero sin embargo, en este interín de su transición acaban de renovar licencias, dando lapsos y aumentar la protección con Citgo», dijo.
A juicio del parlamentario, «pareciera que en el área energética la cosa va a seguir andando».
Asimismo, aseguró que la industria petrolera estableció sus mecanismos para «enfrentar lo que pudiera ser el recrudecimiento de esas medidas coercitivas unilaterales».
En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, resaltó la importancia de los recientes acuerdos de cooperación firmados entre Venezuela y Rusia.
Con información de Unión Radio
Foto referencial