Colombia crea un centro de atenci?n sanitaria en la frontera con Venezuela para los migrantes que retornan a su pa?s, rese?a Reuters
Unos 300 venezolanos que se encuentran sin poder cruzar a su pa?s de origen reciben el lunes alimentaci?n, asistencia sanitaria y hospedaje.
Covid-19 y el invierno en Suram?rica agrava situaci?n de migrantes venezolanos
A ra?z de la pandemia unos 74.000 venezolanos regresaron a su pa?s de origen de manera voluntaria. Sin embargo el gobierno de Maduro impuso nuevos controles que dificultan la repatriaci?n.
Caracas solo permite el cruce de 1.200 venezolanos por semana por que los pasos fronterizos del Norte de Santander hacia el T?chira se encuentran abarrotados.
El pa?s neogranadino es el principal receptor de venezolanos que buscan una salida ante la crisis econ?mica, pol?tica y social que aqueja a su pa?s.
Colombia es el destino de 1,8 millones de venezolanos que huyen del comunismo.
Ante las pol?ticas de confinamiento impuestos para intentar contener al covid-19, las econom?as de la regi?n se resienten. Por lo que miles de venezolanos que perdieron sus empleos informales o que se encontraban en la indigencia retornan de Colombia y Am?rica del Sur a su pa?s.
No es un albergue
?El Centro de Atenci?n Sanitario Tienditas (CAST), no es un albergue, ni un refugio, es una estaci?n transitoria en la que los migrantes esperar?n por m?ximo 48 horas el turno para ingresar a su pa?s?. As? lo relata Victor Bautista, secretario de Fronteras y Cooperaci?n Internacional de Norte de Santander.
?En este espacio, las personas tendr?n un trato digno, con condiciones humanas y de salud b?sicas, dada la condici?n de vulnerabilidad en el que se encuentran?, continu?.
La operaci?n de traslado de los inmigrantes a este centro de atenci?n permiti? el despeje de La Parada en Villa de Rosario. Desde este sector se accede al Puente Internacional Sim?n Bol?var, el principal cruce fronterizo entre ambas naciones.
Este centro se crea con recurso de Colombia, agencias de la ONU, el Consejo Noruego para Refugiados y otras organizaciones humanitarias.
As? mismo en los CAST se realizan pruebas de detecci?n del covid-19 y se instalaron tiendas de campa?a con una capacidad de 300 personas. Permitir? a los migrantes hacer la espera para cruzar a su pa?s.