NACIONAL POLÍTICA VZLA

CNE inicia auditorías a las máquinas de votación para el 6-D

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició este 12 de octubre las auditorías a las máquinas de votación que se usarán en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Así lo informó la rectora principal del CNE, Tania D’Amelio.

“Hoy se está realizando la Auditoría de Software de Máquina de votación con la participación de las Organizaciones con fines políticos que postularon sus candidat@s. Para la próxima elecciones del 6 de Diciembre de 2020”, escribió en su cuenta de Twitter.

Además, agregó que la auditoría permitirá “certificar el funcionamiento seguro del sistema automatizado, mostrar la transparencia del proceso, transmitir confianza a los electores”.

Esta es la primera de 16 que están previstas que se hagan y tiene el objetivo de revisar el hardware, software y datos de la máquina de votación. Esto implica la revisión del código fuente  y pruebas en la solución tecnológica para comprobar su correcto funcionamiento.

CNE presentó las máquinas de votación para las parlamentarias

Entre los aspectos a auditar destacan el secreto del voto, el proceso de autenticación biométrica de cada elector, la integridad del resguardo de la información. Además del cifrado de los archivos con claves compartida entre los partidos y el CNE, así como una revisión exhaustiva de la máquina de votación.

Nuevo esquema

En esta ocasión, debido a la crisis sanitaria mundial por el coronavirus, el órgano electoral diseñó un esquema a través de videoconferencias con expertos electorales. Los partidos están participando de manera presencial con sus técnicos electorales.

Las auditorias «cuentan con la participación de expertos técnicos designados por los partidos».

Asimismo, desde el poder electoral se han dispuesto todas las herramientas necesarias para el desempeño de cada una de las auditorías así como también, los participantes puedan presenciar de manera presencial y en tiempo real el proceso.

De la misma forma, están presentes integrantes del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y técnicos de países como Turquía, Argentina, Rusia y Sudáfrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *