ECONOMÍA

Cifar: Fallas eléctricas inciden en la producción nacional de fármacos

Cifar: Fallas eléctricas inciden en la producción nacional de fármacos. Las fallas en el servicio de electricidad en el país son un factor que incide negativamente en la producción nacional de fármacos. 

Así lo señaló el presidente de la Cámara Industrial Farmacéutica (Cifar), Tito López.

Plantas

Considera que es una situación que afecta sobre todo a las plantas farmacéuticas del interior del país. 

Esto, es para paliar los cortes de energía tienen que implementar alternativas para no detener las líneas de fabricación de medicamentos.

Agregó, en entrevista para Fedecámaras Radio, que el sector farmacéutico mantiene constante comunicación con los entes gubernamentales. 

Un docente necesita casi 20 sueldos para hacer mercado

Además, de industriales, farmacéuticos y de sanidad del país para evaluar la situación.

En las diversas reuniones han estudiado otros factores como el establecimiento de códigos arancelarios. 

Para que les permita obtener igualdad de condiciones entre los fármacos nacionales y los importados.

“El llamado siempre es al apoyo de la producción nacional. Nosotros no tenemos nada en contra de que se importen productos, todos son bienvenidos», señaló López.

«Pero si vemos la necesidad de que sea en igualdad de condiciones”, señaló López.

Por otra parte, se refirió a la crisis de combustible en algunos estados del país. Ante lo que instó a mejorar la distribución del diésel y gasolina para el sector salud.

Eni y Repsol mejorarán acuerdo de petróleo por deuda con el país

Las grandes petroleras europeas Eni (ENI.MI) y Repsol (REP.MC) planean ampliar un acuerdo.

Este será de petróleo por deuda con Venezuela bajo la aprobación de Estados Unidos, con el objetivo de suministrar productos refinados a la estatal PDVSA.

Entregas

Además, de impulsar las entregas de petróleo a Europa, dijeron tres personas cercanas al asunto.

Cuando las sanciones occidentales cortaron el año pasado el flujo de petróleo ruso a Europa, Eni y Repsol recibieron autorización del Departamento de Estado de EEUU para tomar crudo venezolano.

Y procesarlo en refinerías europeas, para recuperar la deuda acumulada y los dividendos de sus empresas conjuntas en el país sudamericano.

Con información de Fedecámaras Radio

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *