Este domingo 6 de junio se realizó la deportación de 56 venezolanos quienes al parecer figuran con actuaciones irregularidades e ilegales en ese país.
Según las declaraciones de Rodrigo Delgado, ministro del Interior, confirmó la expulsión de 56 venezolanos. Según esta cifra, 19 personas fueron acusados de delitos ligados a causas judiciales, como tráfico de drogas o de migrantes. Por otro lado, 37 por causas administrativas, lo que los vinculan por ingresar a través de pasos irregulares.
Luego de este procedimiento se generó una reacción pública por parte de la Asociación Venezolana en Chile (Asovenchile). También de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile. Se sumó a la vez, el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) y la Clínica Jurídica de Migrantes y refugiados de la Universidad Diego Portales.
¡Nuevo proceso de deportaciones! Chile expulsa a 55 venezolanos
Estas organizaciones que reiteraron «que no se respetó el debido proceso desde los tratados internacionales suscritos por Chile. Ni el reciente llamado humanitario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)».
Por otro lado, la Defensoría de la Niñez fue enfática al señalar que hubo migrantes expulsados que dejaron a hijos menores de edad en territorio nacional. «Existen niños a quienes se les separa de sus familias».
Patricia Muñoz quien es la defensora de la niñez, expresó que «esta situación manifiesta de manera evidente el incumplimiento y la infracción del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Se incumplen aquellos principios básicos que protegen a niños, niñas y adolescentes, que tiene que ver con su derecho a vivir en familia y con aquello que se relaciona con la reunificación familiar». Este mensaje fue difundio por el Twitter de la defensora de la niñez.
«Las personas de nacionalidad venezolana necesitan de protección internacional, no que se les devuelva a un país donde no hay condiciones para una vida digna», enfatizó Muñoz. Informaciones reseñadas por los medios internacionales y apoyada por la AFP.