Chevron aprecia margen limitado de crecimiento en Venezuela, para el crecimiento de la producción de petróleo en Venezuela.
Después de que Estados Unidos concediera al gobierno venezolano un alivio limitado de las sanciones, dijo un ejecutivo de la empresa estadounidense.
La administración
El mes pasado, la administración del presidente estadounidense Joe Biden relajó ampliamente las sanciones sobre el sector petrolero de Venezuela.
Esto, en respuesta a un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición para las elecciones presidenciales de 2024.
Una nueva licencia general emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorizó al país sudamericano a producir.
Empresarios marabinos estiman aumento económico para fin de año
Y exportar petróleo sin limitaciones a los mercados que elija durante los próximos seis meses.
«El truco está en que se trata de una licencia de seis meses», declaró Patti Leigh, vicepresidenta de suministro y comercio de crudo de Chevron.
Esto, lo hizo en la Conferencia Europea sobre el mercado petrolero, organizada por Argus, informó Reuters.
«A corto plazo, no creo que esa licencia vaya a tener un gran impacto», agregó Leigh.
Y añadió que sería necesario prorrogarla para que el capital fluya hacia la industria petrolera del país y se produzca un crecimiento significativo.
El 30 de noviembre: fecha límite
Chevron ha venido manifestando cautela sobre sus expectativas de expansión en Venezuela y tras la adquisición de Hess Corp. por 53.000 millones de dólares.
Una parte de la apuesta en la región de la petrolera estadounidense se muda a Guyana, el conflictivo país vecino de Venezuela que acelera la explotación petrolera.
Las recientes medidas judiciales que anulan los efectos de la elección primaria de un sector de la oposición venezolana y puesto en guardia al gobierno de Estados Unidos.
A tal punto que el asesor principal del presidente Joseph Biden para América Latina, Juan González, insistió en la fecha límite del 30 de noviembre para revisar el levantamiento de sanciones.
Concretamente, González dijo al canal colombiano NTN24 que si, a esa fecha, el gobierno de Venezuela no libera más detenidos por razones políticas, especialmente los estadounidenses.
Y no inicia el proceso de rehabilitación de dirigentes políticos inhabilitados, especialmente María Corina Machado, ganadora de las primarias, se revisará el esquema de levantamiento de sanciones.
Con información de Banca y Negocios
Foto referencial