Un tribunal de la máxima instancia de Ecuador rechazó el lunes 08/09 un recurso de casación interpuesto por Rafael Correa. El expresidente solicitaba la anulación de una sentencia de ocho años de prisión y su inhabilitación política de 25 años por delito de cohecho por el caso Soborno 2012-2016.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratifica la condena a Rafael Correa, a su mano derecha durante su mandato, Jorge Glass y a otros 15 implicados. El recurso de apelación fue interpuesto el 7 de agosto.
Ex-presidente ecuatoriano Rafael Correa es condenado a ocho años de presión por «cohecho agravado»
En el caso Sobornos 2012-2016, se señalaba a Rafael Correa de liderar una red de corrupción que sobornaba a empresas contratistas, entre estas Odebrecht. El dinero financió las actividades proselitistas del partido de Correa, Alianza País.
La suma de dinero producto de los sobornos supera los 7,5 millones de dólares. La actividad ilícita se realizó entre el 2012 y el 2016.
La máxima instancia considera que no se produjo ninguna irregularidad en el proceso judicial contra Correa y los otros sentenciados por lo que es “improcedente” la casación de las sentencias.
“Los artículos números 285, 287, 290 del Código Integral Penal, y 280 resultan improcedentes en la forma en la que han sido planteadas. Los planteamientos de los recurrentes indican la inexistencia del dominio del hecho; el delito de cohecho tiene diversas clases y subtipos”, de acuerdo a los argumentos de los jueces.
Ratificación de sentencias previas
El tribunal de Casación coincide con el de Primera Instancia que dictaminó la pena en abril. “Rafael Correa y (el exvicepresidente) Jorge Glas son considerados como instigadores”, es decir, “autores bajo la modalidad de instigación”, señala.
Los jueces dijeron que Correa como líder de Alianza País «instigó y aconsejó a Pamela Martínez para que arme la distribución de los sobornos y el sistema ilícito en una oficina paralela a la Presidencia de la República”
A Pamela MartÍnez, quien fungió como asesora de Rafael Correa durante su mandatos, se le negó igualmente el pedido de casación. Sin embargo, debido a la cooperación que mostró con el tribunal se le bajó la pena de 32 meses a nueve.
Las sentencias dictadas por los tribunales de primera y segunda instancia en abril y julio pasado quedan en vigor y ejecutoriadas. Correa no podrá optar a ningún cargo en la administración pública por 25 años.
Correa intentó inscribirse la semana pasada telemáticamente como aspirante a vicepresidente. Acompañaría a Andrés Arauz de Unión por la Esperanza a las elecciones pautadas para febrero de 2021. Arauz deberá buscar un nuevo compañero de fórmula.