INTERNACIONALES MIGRACIÓN

Casi todas las venezolanas en Colombia recurren al trabajo informal (+Estudio)

Casi todas las migrantes venezolanas en Colombia recurren al trabajo informal ante la inestabilidad laboral en ese país.

La ONG Cuso Internacional y la Universidad Externado de Colombia, realizaron una investigación en la que llegaron a esa conclusión.

El trabajo se hizo con el apoyo del Gobierno de Canadá y revela que el 91,1% de las migrantes venezolanas tienen largas jornadas laborales.

El Vía Crucis de los venezolanos deportados de Trinidad y Tobago

De esos trabajos, las venezolanas en Colombia perciben ingresos inferiores a un salario mínimo mensual de 240 dólares.

Buen nivel educativo

«El 91,1% está en la informalidad pese a que tienen más nivel educativo que los venezolanos e incluso que las colombianas», dijo a Reuters, Alejandro Matos, director de la ONG.

“Hay una situación de violencia estructural contra la mujer migrante en Colombia que se evidencia en el aspecto laboral”, agregó.

Los resultados de la investigación demostraron que el ingreso mensual promedio de una colombiana empleada formalmente es de unos 400 dólares.

Mientras que el de una venezolana que trababa informalmente es de 785.000 pesos (215 dólares), por debajo del salario mínimo legal vigente.

Colombia se convirtió en los últimos años en el domicilio de más de 1,72 millones de venezolanos, incluidas 844.000 mujeres.

En otras ciudades

La mayoría está irregular y muchas sobreviven en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla vendiendo dulces en las calles.

Otras trabajan en seguridad, peluquerías, restaurantes, servicio doméstico o como vendedoras de almacenes, según recogió Descifrado.

En algunos casos enfrentan xenofobia y una estigmatización que las relaciona con la prostitución, según el estudio.

La agencia de la ONU para los Refugiados dijo que la violencia de género contra migrantes venezolanos aumentó 40% durante los tres primeros trimestres del año en comparación con el mismo periodo de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *