La «carga p?blica», la nueva regla migratoria que entr? en vigencia desde este 24/02, cambia el protocolo que usan los funcionarios del? Servicio de Ciudadan?a e Inmigraci?n de los EEUU (USCIS por sus siglas en ingl?s)? para tratar tr?mites migratorios.
La carga p?blica viene definida seg?n la USCIS como «una persona que recibe uno o m?s beneficios p?blicos asignados por m?s de 12 meses en total, dentro de cualquier per?odo de 36 meses?. Esos beneficios incluyen nueve programas donde se incluyen Medicaid (seguro de salud) y los cupones de alimentos (food stamps).
La nueva norma hab?a sido impugnada por varios estados, lo que atras? su implementaci?n. Sin embargo la Corte Suprema levant? el bloqueo impuesto que imped?a su entrada en vigencia.
Una docena de tr?mites? quedan afectados por la carga p?blica y forman porte de una nueva pol?tica migratorias. La misma va dirigida inmigrante de bajo recurso y que reciben las ayudas del gobierno.
Entre los tr?mites migratorios afectados se encuentran, por ejemplo: una visa, una extensi?n de plazo de estad?a o una residencia legal permanente o green card.
As? mismo la residencia legal permanente o green card s?lo se otorgar? a qui?n pueda demostrar? que posee recurso para mantenerse. El funcionario evaluar? si sus ingresos y ahorros son suficientes para no tener que optar en el futuro a programas sociales.
La USCIS estipula para una familia de 4 miembros una cantidad m?nima de US$60.000. La cifra anterior eran US$32.000.