Cañicultores esperan crecer hasta un 30 % este año. El director principal de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), Eugenio Rodríguez, estima que para la zafra de este año van a procesar casi cuatro millones de toneladas de caña de azúcar.
«Nosotros debemos abarcar este año el 60% del mercado», dijo.
Mercado
También, aseguró que «hoy en día el azúcar que se está viendo en los mercados es nacional, muy poca es importada».
Precisó que el estado Portuguesa produce casi un 80% de las cañas, seguido de Lara, Carabobo, Aragua, Yaracuy y Cojedes.
La riqueza de los cinco hombres más ricos se ha duplicado
En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, aseguró que «se viene recuperando el cultivo desde hace un tiempo» después de una importante caída.
Detalló que en los últimos cuatro años el sector ha crecido entre 25 y 30% anualmente. «Habíamos caído en números muy bajos», acotó.
Representante
El representante de Fesoca espera que este 2024 se mantenga el mismo margen de crecimiento de los últimos años.
Rodríguez informó que el sector enfrenta dificultades con el combustible, pero han conversado con Pdvsa para garantizar el diésel para la zafra.
Familia necesita 155 salarios mínimos para costear canasta básica
Una familia venezolana de cinco personas necesita 155,5 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar.
Cuyo valor en diciembre se ubicó en 531,95 dólares, según estimaciones difundidas por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El ente independiente explicó que, mientras el salario mínimo que establece el Ejecutivo es de 130 bolívares mensuales.
Unos 3,42 dólares según el dato del mes ofrecido por la propia organización-, una familia necesita 17,73 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria.
El sector que mayor aumento registró fue el de los granos, con un alza de 16,14 %, seguido de las raíces, tubérculos y otros.
Con una subida del 10,10 %, y el del café, con 7 % de incremento.
Este lunes, durante su rendición de cuentas anual a la nación, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aumentó a 100 dólares el ingreso mínimo de los empleados públicos a través de bonos mensuales.
El mandatario incrementó de 30 a 60 dólares una bonificación mensual que reciben los trabajadores públicos en bolívares al cambio oficial, con lo que se eleva de 70 a 100 dólares el denominado «ingreso mínimo integral indexado» (IMII).
Además, incluye otro bono, de 40 dólares, de los cuales ninguno genera pasivos laborales.
En paralelo al balance anual del jefe de Estado, cientos de trabajadores públicos, entre ellos maestros, protestaron en las calles de Caracas.
Con información de Descifrado
Foto referencial