ECONOMÍA

Canadá: déficit presupuestario crecerá más de $43 millones

El déficit presupuestario de Canadá para el año fiscal 2024 aumentará a 61.900 millones de dólares canadienses (43.448 millones de dólares estadounidenses), señaló este lunes el Gobierno canadiense.

La cifra es parte de la declaración económica de otoño que el Gobierno canadiense entregó este lunes en el Parlamento.

Gasto

Y que contiene también un gasto de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera, una de las demandas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

La declaración económica de otoño tenía que haber sido presentada por la titular del Ministerio de Finanzas.

Pero en una decisión inesperada que ha sumido al Gobierno canadiense en caos, la viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, presentó su dimisión a primeras horas del lunes por «diferencias políticas» con el primer ministro, Justin Trudeau.

En su carta de dimisión, Freeland criticó algunas decisiones económicas del Gobierno, que calificó de «pantomimas políticas».

Carta

Y señaló que Canadá debería concentrarse en confrontar la amenaza del 25 % de aranceles que Trump quiere imponer cuando llegue al poder el 20 de enero de 2025.

Zafra azucarera en Portuguesa reinicia operaciones

La Central Las Majaguas, ubicada en el estado Portuguesa, reinició sus operaciones.

Luego de un proceso de rehabilitación integral, esta importante industria azucarera inició su zafra, gracias a una inversión de 31 millones de dólares.

La reactivación de esta planta abre las puertas a un futuro prometedor para la región, con la generación de empleos y el fortalecimiento de la cadena de valor del azúcar.

El gobernador de la entidad, Primitivo Cedeño, estima que que sean 800 mil moliendas de azúcar.

Sector agrícola incrementó operaciones

El sector agrícola incrementó su maquinaria en 50% en comparación con el año 2023.

El presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos y Equipos Pesados y Agrícolas, Erick Hartkof, solicitó que se abra el financiamiento bancario en vista de que los propios distribuidores fueron los que financiaron la compra de nueva maquinaria.

Producción

“Esta año se calificó cómo muy exitoso si lo comparamos con el año anterior, hubo un incremento del 50%», expresó Hartkof.

También indicó que la producción en el campo venezolano repuntó.

“Eso es motivado a que tanto el sector agrícola, como el sector pesca y acuícola ha tenido un repunte en la producción».

El presidente de Cavedrepa resaltó la necesidad de rebajar los araanceles para adquirir la maquinaria agrícola.

Con información de EFE y Unión Radio
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *