Cámaras de comercio instan a superar la barrera a lo digital. Es fundamental «cambiar el chip» y conseguir que la sociedad supere su miedo a la digitalización para avanzar por ese sendero.
Subrayó el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Ovidio Claros, al intervenir en la Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO).
Lo primero
«Indudablemente, lo primero es cambiar el chip de las personas para que no sientan que la digitalización es leviatán», compartió Claros.
«Es la parte de la sensibilidad, decirle (a las personas temerosas de la digitalización) ‘aquí estamos, estos somos’, vengan que nosotros, los estamos agrupando », destacó.
«Y los lleva en esa conducción como cámara de comercio, a ganar nuevos espacios», comentó durante el panel «Digitalización de procesos».
“Un antes y después de la pandemia”
A juicio del presidente de la CCB, con la que EFE tiene un acuerdo de difusión de contenidos, hay un «antes y un después de la pandemia».
Pues Colombia, como otros países, vio «cómo a la gente le tocó recurrir de manera inmediata y ver cómo, a través de toda la tecnología, podía abordar diferentes métodos y sistemas» para salir adelante.
Los ciudadanos estuvieron «pegados de la tecnología para poder sobrevivir frente a una crisis» en la cual se percibió «cómo la bancarización jugó un papel determinante».
Cifar estima crecimiento de 4% para el cierre de 2023
El presidente de la CCB explicó que, en materia de digitalización, tienen mucho por mostrar.
«Nosotros hemos hecho un sistema que se llama los Zasca, donde, por ejemplo, en una población cercana a Bogotá llega toda aquella gente desplazada», explicó.
«Por la violencia de nuestro país, se puede asomar a ese Zasca, que es una casa (…) donde cualquiera que sea su condición puede asomarse, prende el computador, entra a la tecnología y le estamos enseñando», explicó.
A esos Zasca, que viene de esa palabra indígena muisca y que significa «agradecer por la jornada de trabajo», llegan también pequeños emprendedores.
Además, obtienen una «muy buena orientación», sumada al «seguimiento que se hace a través de la cámara de comercio».
Con información 800 Noticias
Foto referencial