El gobierno del demócrata Joe Biden aboga por un diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, con el objetivo de frenar la crisis económica y política de Venezuela.
La información la dio a conocer el director de Seguridad Nacional para el hemisferio occidental de la Casa Blanca, Juan González; quien aseguró que la intención del gobierno de Biden es mantener la presión contra Maduro para “empujarlo” a un diálogo real con la oposición.
En una entrevista con la periodista Patricia Janiot, González, explicó que la estrategia de Biden pretende establecer alianzas internacionales y actuar de forma cónsona con la comunidad internacional: en aras de presionar en bloque al chavismo y evitar las acciones independientes.
“Las sanciones unilaterales nunca han funcionado para lograr un cambio de poder. Debemos formar un consenso con la comunidad internacional para subir la presión. Asegurar que quienes roban miles de millones de dólares no encuentren refugio en ninguna parte del mundo”, puntualizó.
EE.UU. Vende Combustible Iraní Confiscado Y Que Estaba Destinado A Venezuela
En este sentido, resaltó que este abordaje se enmarcaría dentro de una visión bipartidista del asunto. Una de las premisas de la administración de Biden pretende no imponer decisiones políticas unilaterales.
“Seguimos apoyando los esfuerzos a favor de la democracia, pero de una forma bipartidista. Será un enfoque para los venezolanos. Todo lo que hacía la administración previa era unilateral, así dejó atrás muchos países de la región, los aliados de Europa, el consenso se estaba quebrantando por las políticas unilaterales de esa administración”, sostuvo.
Acciones de Trump no era un buen mecanismo político
De la misma manera el funcionario se refirió a las acciones de Donald Trump sobre Venezuela, en la que a su juicio no era un mecanismo político en el que los actores venezolanos decidieran por sí mismos.
“Bajo la administración de Trump, Estados Unidos decía que era posible una negociación, y actuaba como si fuésemos un partido. Es algo que los venezolanos deben hablar, y decidir sobre el futuro del país”, destacó.
González cree que los diálogos anteriores fracasaron porque fueron utilizados por Maduro como pretextos para dilatar y concentrar su poder; o incluso encarcelar a dirigentes de oposición para negociar.
En este sentido, precisó que para que un diálogo verdadero pueda ocurrir, Maduro “debe estar listo y debe demostrar confianza”. Como pruebas de dicha confianza, el chavismo podría desmantelar a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), tal y como lo pidió la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; liberar a los presos políticos, incluídos los seis ejecutivos de Citgo; o permitir el ingreso de ayuda humanitaria internacional al país. “Deben mostrar que están serios esta vez para buscar una ruta hacia adelante”, sostuvo.