INTERNACIONALES

Borrell elogió la fortaleza de la democracia en Ecuador 

Borrell elogió la fortaleza de la democracia en Ecuador. El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, destacó que Ecuador demostró la “fortaleza” de su democracia. 

Esto lo dijo en referencia a la celebración de unas elecciones presidenciales “pacíficas”, este domingo.

“La democracia y el pueblo de Ecuador han demostrado su fortaleza”, aseguró Borrell a través de su perfil en la red social X (antes Twitter).

El jefe de la diplomacia comunitaria expresó su “enhorabuena a todos los que han participado en unas elecciones pacíficas». 

Además de los candidatos presidenciales que alcanzaron la segunda vuelta y a los diputados elegidos”.

“Cuenten con el compromiso y apoyo de la UE”, concluyó.

Cedeao condena atentados en Níger 

Con el 92,9 % de las actas procesadas, la correísta Luisa González supera con 9,65 puntos al joven empresario Daniel Noboa, en las elecciones presidenciales ecuatorianas. 

Estas se definirán en una segunda vuelta prevista para el próximo 15 de octubre.

Este lunes, de acuerdo a los reportes preliminares del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, González tiene 33,31 % de los votos y Noboa el 23,66 %. 

Migrantes venezolanos son instrumento de campaña en Colombia

Migrantes venezolanos son instrumento de campaña en Colombia.La migración venezolana da para todo.

En algunos países aprovechan los talentos y para otros es la causa de todos los problemas.

Colombia

En Colombia, por ejemplo, los migrantes nuevamente están en los discursos de los candidatos a las alcaldías y a las gobernaciones del país.

 Tal como ocurrió en la campaña presidencial de 2022, la historia se repite.

Por ejemplo, el candidato a la alcaldía de Bogotá y exministro de la Defensa, Diego Molano dijo este miércoles 9 de abril en una entrevista radiofónica,.

“Esos venezolanos criminales que hoy roban, atracan y consideran que no les aplica la ley colombiana, los vamos a llevar a esa cárcel y luego los deportamos».

Dos mil capturados venezolanos en el último mes y de esos solo 300 pueden ir a la cárcel. Eso no puede ser.

«El que delinque contra un colombiano y que pague la cárcel y luego lo deportamos…”

La periodista venezolana, Paula Andrea Jiménez denunció que una vez más se instrumentaliza la migración venezolana para la campaña electoral.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *