Durante la última semana el bitcoin aumenta su valor por la realización en una semana del bitcoin halving. Muchos esperan ser parte del evento en el que a partir de ese momento la cantidad de bitcoin minados cada diez minutos se reducirá a la mitad.
El evento forma parte de la programación de este proyecto por lo que el halving se produce cada cuatro años. Su meta es la reducción de la oferta. Una vez ocurra el juego entre demanda y oferta se desequilibra lo que provoca una revalorización de los bitcoins existentes.
Paxful: Hay un creciente interés de los estadounidenses en las criptomonedas en tiempos de pandemia
Hasta ahí va bien la teoría expuesta en el portal de tecnología Xataka. Además se resalta el efecto efecto FOMO (‘Fear Of Missing Out’, ‘miedo a perdírselo’). Ambos contribuyen -según el portal- a este nuevo impulso del valor del bitcoin.
Es historia vista ya en los años 2012 y 2016, donde ocurrieron los halvings con la consecuente revalorización del precio de la criptodivisa.
Bitcoin Halving, ¿De qué va?
En la minería de bitcoin, diferentes mineros compiten por validar un bloque de transacciones de la red. El proceso consiste en resolver un complejo algoritmo matemático a través de computadoras potentísimas diseñadas específicamente para tal fin. Además estas máquina consumen mucha energía en el proceso, por lo que es caro.
Los mineros que validan los bloques reciben una recompensa por minar bitocoins como parte de pago.
El halving está diseñado para que ocurra cada cuatro años, y en este la producción de los bitcoin se reduce a la mitad. Por lo que los mineros recibiran menor recompensa y esto afecta toda la cadena de valor del bitcoin. El bitcoin por tanto es un bien finitos, como el oro, que cada vez es más dificil de obtener.
Si todo va según el histórico…
Si todo va según el histórico, entonces ocurrirá lo mismo que en el 2012 y 2016.
Cuando se produjo el evento del 26 de noviembre de 2012 un bitcoin valía 11,50 dólares y cuatro meses después su valor alcanzó 270 dólares. Su valor creció un impactante 13.304%.
Lo mismo ocurrió en el 2016. Cuando se produjo el evento (11 de julio) el bitcoin se cotizaba en 658 dólares y 524 días llegó a su máximo histórico de 20.074 dólares. El salto representó una revalorización del 12.140%.
2020
Según Xataka, algunos no esperan esos saltos espectaculares de su precio vistos en los anteriores eventos de reducción del ritmo de producción de bitcoins.
Sin embargo hay quienes ven un patrón en estos eventos y también se enfocan en el miedo de muchos a no perderse la oportunidad de obtener bitcoins.
Y los números están ahí: muchos inversores entran en este momento al juego, lo que genera una avalancha de compras y el subsecuente aumento de precios.