ECONOMÍA

Producción petrolera subió a 720.000 barriles diarios en enero

La producción petrolera subió a 720.000 barriles diarios en enero. Venezuela produjo 30.000 barriles más que en diciembre. 

Esto, en un contexto la producción petrolera apunta al alza con la reactivación de las operaciones de la estadounidense Chevron en el país que permite predecir un nivel de bombeo cercano al millón de barriles.

La información trascendió en un reporte del sitio especializado Argus Media, donde se analiza la situación del mercado petrolero internacional a la luz de la estrategia de la OPEP+. 

De acuerdo con este reporte, Pdvsa habría bombeado un promedio de 690.000 barriles diarios al cierre de 2022.

Argentina anuncia recompra de bonos 

Si se toma como referencia el más reciente reporte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela tendría dos meses consecutivos con alza de producción. 

Debido a que en noviembre produjo 656.000 barriles, según las fuentes secundarias del grupo de productores.

Venezuela sigue excluida de las obligaciones de los acuerdos de producción de la OPEP+. 

Y la situación compleja de su industria petrolera impidió que PDVSA no participara del boom de ganancias de las empresas petroleras. 

Esto, donde las grandes del sector obtuvieron beneficios consolidados por 200.000 millones de dólares.

100 dólares por barril

La producción de la OPEP+ disminuyó en enero, arrastrada por la reducción de los suministros del Golfo Pérsico y un ligero descenso de la producción rusa.

La producción descendió en 250.000 barriles diarios (b/d) hasta 38,06 millones de barriles por día, más de 2 millones de b/d por debajo de la cuota combinada del grupo. 

Se trata del mayor desajuste entre la producción real y la prevista desde octubre, cuando el objetivo colectivo del grupo era muy superior.

La producción de los países no miembros de la OPEP se redujo en 110.000 b/d gracias al menor suministro de Bahrein, Malasia y Rusia.

La producción de los miembros de la OPEP se redujo en 140.000 b/d, ya que la producción saudí cayó en 220.000 barriles por día. 

Esto, se presiona por una fuerte caída de las exportaciones y un descenso de la producción de las refinerías debido al mantenimiento.

Ronald Balza: «no hay un mercado de divisas funcional en el país»

Ronald Balza: «no hay un mercado de divisas funcional en el país». Así lo aseveró el economista y decano de la Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello.

Ronald Balza señaló que el sistema multimoneda del país «tiene mucha ventaja para hacer todas las transacciones. El problema es que alguien tenga que vender lo que tiene para comprar dólares porque no hay un mercado de divisas funcional en el país».

El experto sostuvo que el país se enfrenta a muchas distorsiones en el mercado cambiario «y el costo de conseguir los dólares es muy alto».

Con información de Banca y Negocio

Foto referencial 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *