Las bolsas del mundo se mantienen a la baja este martes 21/04. El desplome del precio del WTI en la víspera marcó las jornadas de Wall Street y las bolsas europeas con caídas entre el 2% y el 4%. Lo mismo sucedía en las bolas de Asia.
En los EEUU, Wall Street mantenía la tendencia a la baja. El índice industrial Dow Jones caía un 2,51%. Por su parte el índice de las tecnológicas, el Nasdag retrocedía un 3,7%. Hacia las 14H00, el índice ampliado S&P 500 de las mayores empresas en bolsa caía 1,44%.
Por otra parte en Europa las caídas fueron del 2% y hasta 3% en algunos casos.
Precios A Futuro Del Petróleo Se Cotizan En Negativo. Productores Pagan Por Deshacerse Del Crudo
El Dax de Francfurt se derrumbaba un 3,90%, el FTSE 100 de Londres cayó un 2,91%, el Ibex 35 de Madrid un 2,72%, el CAC 40 de París un 3,62 % y el Euro Stoxx un 4,02%. Esto según Fortuna.
Así mismo las bolsas de Asia-Pacífico igualmente caían. En Japón, el índice Nikkei cerró en -1,97, en China, la Bolsa de Shanghai finalizó en -0,90% y la de Shenzhen en -0,82%. Mientras que en Hong Kong, el índice Kospi cayó -1,86%.
Petróleo en negativo
El precio a futuro del petróleo se cotizó en negativo en la jornada inédita de este lunes, en la que el WTI perdió todo su valor. El referente estadounidense llegó a caer a -40,32 dólares por barril y los inversores pagaban por deshacerse del petróleo. Finalmente el petróleo cerró en negativo, a -37,63 dólares.
La demanda disminuida por la pandemia del coronavirus dejó a EEUU sin capacidad de almacenamiento del crudo.
«¿Pensamos alguna vez que un barril de petróleo estadounidense pudiera valer menos que una pizza? ¿Menos que una porción de pizza? ¿Y pensamos en cuánto podría costar vender el crudo estadounidense?», se pregunta Jameel Ahmad, de la firma FXTM.
«Todo esto era impensable, pero sucedió cuando el barril estadounidense registró valores negativos por primera vez en la historia», declaró a AFP.