Elecciones en Bolivia
INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Bolivia inició proceso electoral para elegir presidente y nuevo parlamento

Este domingo #18Oct se realizan las elecciones generales en Bolivia; en donde se elegirán al presidente y vicepresidente, así como también, se renovará el poder legislativo.

A través de la agencia de noticias EFE se conoció que ejercerán el derecho al voto más de siete millones de bolivianos; en las diversas mesas electorales del país.

En Bolivia, están habilitados 5.134 recintos electorales; los cuales empezaron a abrir a las 08.00 hora local, y funcionarán nueve horas ininterrumpidas hasta las 17.00 (21.00 GMT), cuando se prevé el cierre de los colegios.

Destacan que estas elecciones a diferencias de otras se ampliaron una hora el tiempo de votación; con el objetivo de evitar aglomeraciones por la pandemia del covid-19.

Además, las autoridades disponen que los bolivianos asistan a sufragar en dos turnos; según la terminación de sus cédulas de identidad.

Es de mencionar, que los candidatos a la presidencia  está el exministro Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales; y el expresidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

A través de los medios internacionales se conoció que los partidos Arce y Mesa están como favoritos, con posibilidades de disputar una segunda vuelta; que tendría que realizarse en noviembre próximo si ninguno alcanza los porcentajes suficientes para adjudicarse el triunfo en primera.

También compiten por la silla presidencial el exlíder cívico Luis Fernando Camacho, el pastor presbiteriano Chi Hyun Chung y el minero Feliciano Mamani.

Más de 35.000 funcionarios policiales garantizan el desarrollo de las elecciones

De la misma manera, a través de los portales de noticias se conoció que están habilitados unos 35.000 policías y militares; quienes garantizarán el desarrollo normal de los comicios.

Justicia De Bolivia Rechazó Proceso Para Excluir Al Partido De Evo Morales En Elecciones

Es de mencionar que esta jornada cuenta con restricciones que impiden viajes por el territorio nacional; la circulación de vehículos sin autorización expresa, el consumo y venta de alcohol y los espectáculos públicos.

Asimismo, se le suma nuevas medidas de bioseguridad contra el covid-19; como el uso de mascarillas, o respetar la distancia física al hacer fila para votar.

Restricciones para el voto en el exterior

De la misma manera, en otros países se están restringiendo el voto a los bolivianos; debido a la pandemia del Covid-19.

En Chile, donde está la cuarta comunidad boliviana con más habilitados para votar; solamente podrán hacerlo los residentes en Santiago por restricciones contra la pandemia que aún rigen en el norte chileno.

Tampoco podrán votar los 142 habilitados en Panamá; ya que el Gobierno no autorizó el desarrollo de los comicios bolivianos en su territorio.

Asimismo, las primeras mesas electorales fueron las de Japón, Corea del Sur, China e India, debido a la diferencia horaria.

Observadores internacionales vigilan los comicios

Asimismo, diversos observadores internacionales de entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Unión Interamericana de Organismos Electorales y el Centro Carter; se encuentran vigilando los comicios.

También se encuentran al menos cuatro delegaciones invitadas por el MAS, según confirmaron sus propios voceros, incluidas una encabezada por el expresidente paraguayo Fernando Lugo, una del Parlamento del Mercosur (Parlasur) y grupos de parlamentarios europeos y argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *