El Blue Monday es un término que le damos generalmente al tercer lunes de enero el cual califican, hasta la fecha, como el «día más triste del año». Es entonces como hoy, 18 de enero lo tenemos presente. La realidad es que esto no tiene mucho de cierto.
Según el portal de noticias El Nacional, se trata de «una fórmula pseudomatemática sin base científica; la cual creó el profesor de la Universidad de Cardiff, Cliff Arnall en el año 2005″. Todo esto con la intención de «lanzar una campaña de marketing para la agencia de viajes Sky Travel».
“Blue Monday es un truco de relaciones públicas que originalmente se pensó para vender vacaciones. Es un mito, un cálculo falso basado en cosas como el clima sombrío, la deuda posterior a la Navidad, la decepción por no cumplir con las resoluciones de Año Nuevo, la insatisfacción por volver al trabajo y la pesimismo general”. Así lo señala el portal UNO TV
Es importante también, hacer referencia a una campaña realizada por el mismo Cliff Arnall donde quería atraer turismo a las islas canarias en 2016. La misma llevó por nombre «#StopBlueMonday».
El Parque Del Este Fija Nuevos Precios “Solidarios” Para Su Público
En dicha campaña, Arnall grabó un video donde dijo: «No temas si en las noticias alguien dice que hoy es el día más triste del año. Estas 24 horas te pertenecen. No dejes que nadie te las arrebate, ni siquiera un tal Cliff Arnall». Básicamente, hizo ver que todo se trataba de su propia opinión.
El nombre se debe a que en la cultura anglosajona, el azul es algo más es símbolo de tristeza. Tal como el reconocido personaje de la película Intensamente de Disney.
Aún sabiendo esto, el Blue Monday se sigue recordando año tras año. Así mismo sigue siendo utilizado por las marcas como estrategia de marketing. Todo esto para incitar al consumo se sus productos.