Binance suspenderá temporalmente estas transferencias. La mayor plataforma de criptomonedas del mundo, anunció que va a suspender temporalmente las transferencias bancarias en dólares a partir del próximo miércoles.
Binance no explicó los motivos de esta decisión, pero dijo en un mensaje a través de Twitter que está trabajando «para reiniciar el servicio tan pronto como sea posible».
La suspensión afectará a todas las transacciones bancarias con dólares, tanto depósitos como retiradas, aunque la compañía de origen chino subrayó que sólo una parte muy pequeña de usuarios utiliza estas herramientas.
«Todos los demás métodos de comprar y vender cripto continuarán sin verse afectados», señaló Binance en su mensaje.
Programa de visas humanitarias benefician economía en EEUU
Mientras, Binance US -una unidad de la empresa que opera en Estados Unidos- dijo a través de Twitter que la suspensión no afecta a sus clientes, por lo que en principio sólo se verían perjudicados los usuarios de otros países.
Según firmas que vigilan los movimientos en los mercados de criptodivisas, tras el anuncio hoy se vio una importante salida de activos de Binance hacia otros rivales, aunque se trata de cifras modestas para una plataforma que acoge miles de millones de dólares en criptomonedas.
Binance se fundó en China en 2017 y luego trasladó su sede a las Islas Caimán, poco antes de que el Gobierno de Pekín emitiera regulaciones al mercado de criptomonedas.
Fetracemento advierte que la industria está en una crisis muy aguda
Fetracemento advierte que la industria está en una crisis muy aguda. Así lo informó Orlando Chirinos, presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento).
Además, afirmó que esta industria se encuentra en la “peor crisis” de su historia y detalló que han dejado de producir el 90 % su capacidad nominal en un contexto en el que se ha judicializado la protesta.
“Suspenden a los trabajadores, eliminan las históricas de la clase trabajadora, crean paralelismos, inyectan cualquier cantidad de trabajo forzoso dentro de la empresa», destacó.
También indicó que eso es lo que viven hoy en la industria del cemento, dijo Chirinos al programa Punto y Seguimos, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.
Esta declaración del presidente de Fetracemento sucede en el marco de la visita a Venezuela de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que participa, junto al Gobierno venezolano, trabajadores y empresarios.
Esto sucedió en el Foro de Diálogo Social, que se realiza desde el 30 de enero hasta el 2 de febrero en Nueva Esparta.
Según Orlando Chirinos, basta con dar un vistazo al panorama de Venezuela para apreciar la realidad del mundo laboral.
Aunado a inspectorías del trabajo subordinadas a los intereses políticos que no proceden con los reclamos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales.
Con información de EFE
Foto referencial