ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA FINANZAS NACIONAL

BID: Venezuela con una contracción tan profunda sin haber tenido una guerra

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno, dijo que no hay otro ejemplo en la historia de un país que haya sufrido «un nivel de contracción tan profundo» en su economía como el caso de Venezuela, sin haber tenido una guerra.

Moreno explicó desde Washington en entrevista con Reuters, que se espera una caída en la América Latina entre el 8% y 10% este año. La región sufre las consecuencia de la pandemia del covid-19 y la cuarentena impuesta.

Recesión mundial, de al menos 6% por efecto del coronavirus en el 2020

Enfatizó que si bien se hacen esfuerzos para el aplanamiento de la curva de contagio del coronavirus; «la curva de pobreza, la curva de desempleo y la curva de endeudamiento, sea de familias, de gobiernos o de empresas, están disparadas».

La pandemia «tiene como consecuencia el hecho que nos va a empobrecer y no solamente a los latinoamericanos, al mundo general, pero claramente a Latinoamérica le va a pegar mucho más duro toda vez que somos una región emergente», dijo Moreno.

Venezuela no es Haití

Respecto al caso venezolano, el presidente del BID destacó que en estos momentos «no podemos hacer absolutamente nada». Moreno señala que Venezuela se encuentra en default con el multilateral por 700 millones de dólares.

«No hay en la historia de la humanidad un país que haya tenido un nivel de contracción tan profundo como el de Venezuela sin haber tenido una guerra o un enorme desastre natural o los dos No hay una coyuntura igual a la destrucción de valor que se ha dado en Venezuela»

Sin embargo resalta que el país caribeño recibiría asistencia tanto del BID como de otros organismos financieros tan pronto haya un cambio de gobierno.

Pese a la tremenda caída de la economía venezolana sin precedentes en la historia, Moreno cree «que Venezuela tiene un punto desde donde volverse a parar».

«Hablar de que Venezuela es igual a Haití, no, no lo es». Resalta que Venezuela tiene una importante infraestructura vial, de energía y otras que le permitiría levantar su economía luego de realizar importantes inversiones.

Venezuela padece de seis años continuos de una recesión económica con una inflación acumulada anual del 3.524%, según estimaciones de la Asamblea Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *