El Banco Central de Venezuela (BCV) ha instruido a la banca vender m?s divisas en las mesas de cambio, con miras a frenar aumento del d?lar paralelo.
Especialistas consideran que los precios del paralelo podr?an estabilizarse temporalmente en los pr?ximos d?as. Ello conduce a una ralentizaci?n de los incrementos o, incluso, a una moderada tendencia a la baja.
As? lo refleja el portal Banca y Negocios.
El economista C?sar Aristimu?o, director general de Aristimu?o Herrera & Asociados, considera que las posiciones en divisas disponibles, podr?an contener o desacelerar la fuerte tendencia alcista de los mercados oficial y paralelo.
Calculan que se redujo 80% entrada de d?lares a la banca nacional
Sin embargo las expectativas, siguen teniendo un gran peso en la cotizaci?n del d?lar.
En el tiempo que lleva la cuarentena en Venezuela para evitar una expansi?n del Covid-19, el precio del d?lar oficial se ha incrementado en 131,15%.
?sta representa una marca en t?rminos de aumento intermensual desde que se crearon las mesas cambiarias de la banca el 13 de mayo de 2019. En poco m?s de un a?o, esta paridad ha subido 3.150,76%.
En tanto que el mercado paralelo ha escalado 158,86% en mes y 10 d?as de cuarentena. Acumula una alza de 3.238,61% desde que existen las mesas cambiarias de la banca.
Destaca Aristimu?o que ambos precios se han comportado de manera similar en t?rminos de aumentos de precios y tendencias.
Sin embargo, ahora con la regulaci?n de los precios de los alimentos con un mecanismo indexado al d?lar oficial, es posible que el emisor ?intente mantener contenidos? los incrementos en el mercado cambiario.
Tropiezos con la liquidez
Pero la iniciativa de incrementar la oferta de divisas en las mesas cambiarias puede tropezar con el incremento de la liquidez monetaria.
Las presiones de gasto que tiene el gobierno de Nicol?s Maduro, en medio de la emergencia por el Covid-19, representa un freno a un mayor ajuste de la monetizaci?n.
Seg?n la data del BCV, la liquidez monetaria en poder del p?blico asciende a 81,38 billones de bol?vares, al corte del 17 de abril.
Desde el 13 de marzo, la liquidez ha subido 28,77% o 18,18 billones de bol?vares inyectados en hasta la semana pasada. Esto ocurri? para pagar bonos protectores, n?minas de pymes registradas en Sistema Patria, gastos corrientes y tratar de mantener los subsidios alimenticios.
El especialista insiste que la presi?n sobre el mercado cambiario no cesar? hasta tanto el gobierno no logre reducir m?s su emisi?n de liquidez; y especialmente mientras se mantiene la incertidumbre en el sector empresarial.