El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) Froilán Barrios, aseguró a Radio Fe y Alegría, que el año 2022 «fue, es y será uno de los años más difíciles que recordarán los trabajadores venezolanos».
“Este 2022 cerramos con una inflación que sobrepasa el 200% y con un poder adquisitivo decaído como consecuencia de una desmejora en el salario”, dijo Barrios.
El secretario recordó que en marzo el monto del salario mínimo eran 32 dólares, pero a causa de la subida descomunal de la moneda estadounidense a la fecha (diciembre) esos 32 apenas llegan a 10.
Precios del petróleo subirán de reactivarse economía en Rusia
“Todo esto se traduce en que un trabajador apenas podrá cubrir el 5% de la canasta básica, cuando la misma tiene un valor de más de 400 dólares, según reportan algunas consultoras”.
En sindicalista lamenta la situación en que se encuentran los trabajadores en a los contratos colectivos, considera que están peor “vemos cómo se devaluó los beneficios sociales en sus ingresos”.
Sin alegría
“No hay Navidades alegres ni nada que celebrar para los trabajadores venezolanos. La calidad de vida cada vez más está devaluada”.
El presidente de la CTV comenta que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instó al chavismo a discutir los grandes problemas laborales que existen en el país, entre ellos, el salario mínimo a través de una consulta «tripatrita».
Otro tema sería la libertad sindical, reconocer a sus dirigentes, no perseguirlos como lo ha venido haciendo todo este tiempo desde el año 2013”, aseguró.
El vocero explica que, en la última visita de la OIT, está pudo constatar que ninguna de esas áreas se ha avanzado, al contrario, «ha habido confrontaciones».
Por último, los trabajadores exigen respeto y que haya una política económica que estabilice el bolívar y que el gobierno chavista ofrezca respuestas en materia de contratación colectiva.
“En Venezuela somos campeones y con récord Guinness en salarios más bajos, en inflación con la más alta en el mundo; somos campeón en pobreza con un 94%”, agregó Barrios.
Conseturismo y Colombia apuestan por intercambio bilateral
Conseturismo y Colombia apuestan por el intercambio bilateral en turismo. Venezuela y Colombia necesitan una mayor reactivación de la conectividad aérea entre ambos países.
El presidente de la organización gremial, Leudo González indicó que también requieren un incremento en las frecuencias de vuelo.
El vocero del Consejo Superior de Turismo de la nación caribeña (Conseturismo) dijo a periodistas que, hace dos semanas, representantes del área de Venezuela sostuvieron una reunión en Caracas.
El representante de Conseturismo indicó que con una delegación colombiana para evaluar las acciones con las que esperan impulsar el intercambio en esta materia, entre ellas la creación de una «comisión turística».
«Esperamos la posibilidad de viajar a Colombia en un par de semanas para reunirnos con los hoteleros y los operadores turísticos de allá», precisó.
Con información de Fe y Alegría
Foto referencial