Por AMPA
Virus, coronavirus, pandemia, t?rminos que hemos escuchado los ?ltimos meses y que al parecer llegaron para quedarse; bueno, al menos hasta que se logre encontrar una vacuna segura. La ?nueva realidad? que vivimos ha modificado la forma en que los ciudadanos de este mundo nos desenvolvemos; y ha provocado serias crisis en diferentes pa?ses del globo terr?queo.
A muchos, algunos hasta a rega?adientes, nos toca entender y adaptarnos a esta nueva situaci?n que significa vivir en medio del Coronavirus. Esta realidad implica muchos cambios en nuestro diario vivir; pero, ?qu? pasa con aquellas personas que por alguna discapacidad o condici?n no entienden de pandemia, cuarentena, ni de encierros?
Sobre este tema trata mi columna de hoy. Me referir? a las personas diagnosticadas con?Autismo, cuyo mundo se ha trastocado a ra?z de la emergencia sanitaria que estamos viviendo. Hablar? desde la experiencia personal. Mi hijo de 17 a?os naci? con S?ndrome Down y a?os m?s tarde fue diagnosticado con Autismo aqu? en los Estados Unidos, pa?s en el que vivimos desde hace m?s de 12 a?os.
?Sab?as Que La Pandemia Genera Un Alto Impacto Psicol?gico En Las Mujeres Embarazadas?
Pandemia: Tiempos desafiantes
Sin temor a equivocarme para los padres con hijos con Autismo, o con alguna otra discapacidad, estos tiempos han representado un verdadero desaf?o. Mientras las personas dicen estar cansados del encierro o del distanciamiento de sus seres queridos, las personas con Autismo enfrentan otro tipo de shock.
Para ellos el dejar atr?s sus rutinas, escuela, terapias y actividades cotidianas es una cuesti?n que no pueden entender y que reclaman con justa raz?n. Las personas autistas se caracterizan por desenvolverse en ambientes estructurados, donde se cumple un patr?n de actividades que los hace sentir tranquilos y seguros.
Cuando ese ambiente se ve modificado, as? sea en un m?nimo aspecto, entran en un gran dilema que los puede llevar a mostrar comportamientos que hab?an sido superados, llenarse de frustraciones y llegar a presentar cuadros de ansiedad que en algunos casos sintomatizan en su organismo.
En mi experiencia, hablar sobre Autismo es algo muy amplio, profundo y misterioso; en la medida que quieres aprender m?s sobre el tema te consigues que est?s en una especie de laberinto, cada realidad es muy distinta y lo que puede funcionar para una familia no necesariamente significa que funcionara para ti.
El proceso de aprendizaje se convierte entonces en un constante ensayo y error; este m?todo es el que realmente te dir? qu? le acomoda a tu hijo y qu? no. Vivir con una persona con Autismo implica que ning?n d?a ser? igual al anterior.
Habr? d?as fant?sticos y otros en los que te preguntar?s si tanto esfuerzo tendr? en alg?n momento su recompensa y si tu hijo podr? alcanzar ciertas metas; y con metas no me refiero a logros acad?micos, sino a habilidades que le permitan ser en el futuro m?s independiente. Eso ser?a para mi su Graduaci?n de la vida.
Conoci?ndonos m?s
En tiempos de pandemia nos toca entonces no solo ser mam? o cuidadoras, sino utilizar nuestro ingenio para crear actividades lo suficientemente atractivas para lograr captar su atenci?n, as? sea por minutos que para mi representan un mundo; ya que en muchos casos a las personas autistas les cuesta mantener su atenci?n y enfocarse en algo. Lo que menos deseas es ver a tu hijo dando vueltas sin sentidos, aleteando sus manos o meci?ndose sobre s? mismo, todo ello en b?squeda de la auto -estimulaci?n.
Si algo me ha dejado estos tiempos de incertidumbre que vivimos es el descubrir cosas que desconoc?a tanto de mi como de mi hijo (s?, seguimos conoci?ndonos aunque pensaba que sab?a todo acerca de ?l).
De mi, me he percatado que las horas de terapia vividas con Joseph en los ?ltimos a?os fijaron una serie de conocimientos que si bien aplicaba en el pasado nos lo hab?a profundizado como hasta ahora. De Joseph he descubierto que hace su mejor esfuerzo en adaptarse a la nueva situaci?n de no salir de casa, que a pesar que le cuesta hacer transiciones las ha aceptado y colabora con mayor facilidad buscando a veces mi mirada (algo que no es com?n en las personas autistas) en b?squeda de mi aprobaci?n y reconocimiento.
Lo que ?l a?n no sabe es que no necesita de mi reconocimiento ni el de nadie. Que el vale por la persona qu? es y qu? con tan solo su mirada llena amor, inocencia y simpat?a impulsa a las personas que lo rodean a querer dar lo mejor de s?. Para mi eso es suficiente para sobrellevar, de la mejor manera que se pueda, los tiempos dif?ciles qu? nos ha tocado a todos vivir.
Me encanto.