TECNOLOGÍA

Ataque DDoS, un mecanismo de censura a medios de comunicaci?n

La p?gina web de El Diario fue v?ctima de un ataque el pasado 26 de julio. Dicho atentado es conocido com?nmente como DDoS, y consisti? en 3 horas en las que ninguno de los lectores pudieron tener acceso a el contenido del sitios.

En ese tiempo qued? registrado que la p?gina recibi? m?s de 18.000.000 de solicitudes para acceder. La mayor?a provenientes de China, Rusia y Nigeria.

Posterior al acontecimiento la p?gina qued? inhabilitada por unos d?as para evitar cualquier da?o a sus usuarios.

Por lo general, el objetivo principal de este tipo de ataques es evitar completamente el funcionamiento normal del sitio web. Las personas responsables lo usan en su mayor?a con el fin de exigir un pago por detener el ataque.

Es evidente que los DDoS pertenecen al mercado negro, incluso existen quienes alquilan las computadoras zombies para llevar a cabo dichos delitos.

Venezolano Conquist? Un Programa De Cocina En Hungr?a

Ataques en Venezuela

Los ?ltimos a?os, muchos de los sitios web en Venezuela han sufrido este tipo de ataques, quit?ndole la libertad de expresi?n a las personas; ya que son estos sitios los que informan lo que poder se esfuerza por ocultar.

En el 2017 una de estas p?ginas de noticias, experiment? un intento de ataques. Dicha p?gina, llamada El Pitazo, pudo comprobar gracias a su equipo t?cnico que el ataque se realiz? desde el mismo territorio venezolano.

Asi mismo, descubrieron que los atacantes dispon?an de una infraestructura costosa, a la cual no todos los hacker pueden tener acceso.

La Comisi?n Interamericana de Derechos Humanos exige que los Estados deben investigar este tipo de agresiones que limitar la libertad de expresi?n del pa?s. Sin embargo, estos ataques contin?an sucediendo de forma impune por lo que los hechos son denunciados de forma continua por organizaciones como ?El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *