ECONOMÍA

Asociación asegura que Venezuela está abastecida de cauchos

Asociación asegura que Venezuela está abastecida de cauchos. Rafael Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Cauchos -Asocauchos- aseguró que «el país está totalmente abastecido. 

«No tenemos ningún problemas de escasez” de neumáticos, destacó.

Cauchos

También explicó que unas 120 marcas conviven en el mercado nacional “de los cuales 15 % son de producción nacional y 85 % es de producto importado. 

Alerta en Táchira ante paso de la primera onda tropical

«60% es producto asiático y la diferencia viene de Estados Unidos -EEUU-, Brasil, México y Ecuador”, señaló en entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio.

 Rafael Hernández, explicó que los agremiados cambiaron sus estructuras comerciales. 

“Ya no solo son caucheros, sino que hemos pasado a ser centros de servicio”.

“Para darle a nuestros clientes propuestas más interesantes, hemos renovado nuestro parque a nivel de maquinarias con equipos de medición de primera línea”, añadió.

Sector

“El sector de neumáticos evoluciona en función de la tecnología”, acotó.

Afirma que los fabricantes nacionales tienen la oportunidad de crecer en 85 % lo que “nos da una ventaja competitiva y esto se traduce en una oportunidad”.

“Tenemos entre 4 o 5 años con abastecimiento total”, reafirmó.

Industriales piden revisar ley laboral

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), solicitó revisar y actualizar la ley laboral vigente en el país.

El vocero la calificó de obsoleta y desajustada a las realidades actuales.

Ley

“Lo que tenemos que hacer es discutir una ley laboral donde nos sentemos todos, incluidos en primer lugar el trabajador, en segundo las empresas y en tercero el Estado”, declaró Pisella.

Explicó que la legislatura actual establece que tanto trabajadores como patronos deben hacer un aporte a la seguridad social, incluyendo las pensiones.

Sin embargo, debido a la falta de actualización y la retroactividad de las prestaciones sociales, los empleadores terminan refugiándose en las bonificaciones para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Los venezolanos necesitan 166 salarios mínimos para su alimentación
En lugar del salario, que tenía un efecto retroactivo que el trabajador “no iba a percibir en la semana, los días 15 o los últimos”.

Esto ha resultado en un salario fijo de 130 bolívares base, sobre el cual se calcula el aporte para los pensionados.

Con información de Unión Radio

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *