Aseguradoras pagaron 8 millones de dólares por daños en Las Tejerías. La Cámara de Aseguradoras de Venezuela (CAV) informó esto.
Además, destacó que entregaron unos ocho millones de dólares a las empresas y viviendas que sufrieron daños en la vaguada que ocurrió en Las Tejerías, estado Aragua.
Las empresas aseguradoras brindaron apoyo a más de 80.000 ciudadanos asegurados que padecieron durante la pandemia de Covid-19 en Venezuela.
OVP: Cárceles venezolanas tienen 64 % de hacinamiento
La cifra erogada asciende a un estimado de 200 millones de dólares.
Esto constituyó un esfuerzo sin precedentes del sector de las aseguradoras nacional.
Durante 2022 la Cámara también se dedicó a la Consulta Pública y mesas de trabajo de la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora.
Además, de la exposición ante instancias públicas y privadas de las consecuencias que trajo para el sector la reforma del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
La proliferación de empresas ilegales que comercializan seguros y la difusión de la realidad del sector asegurador venezolano.
Cruz Roja: recuperación de Las Tejerías puede tomar años
El presidente de la Cruz Roja Aragua, Juan Mario Gualano, advirtió que los procesos de recuperación del tejido social luego de una tragedia como la ocurrida en Las Tejerías son un proceso complejo que puede tardar años.
Juan Mario Gualano, recordó que en el caso de la tragedia de Vargas estuvieron cinco años dándole asistencia a la localidad y tres años en la tragedia de El Limón.
El vocero de la Cruz Roja, precisó que ha estado en muchas zonas de desastres. «La de Las Tejerías me recordó a El Limón, es una situación estresante y te afecta a pesar de la experiencia», añadió.
Refugios
Gualano aseguró que los habitantes de Las Tejerías que se encuentran en refugios tras la tragedia, necesitan agua, alimentos, artículos para la higiene personal como pasta de dientes, cepillos de dientes y además coletos y papel sanitario.
El presidente de la Cruz Roja Aragua indicó que tienen psicólogos en la zona atendiendo las necesidades de las personas en los refugios.
Juan Mario Gualano, indicó que continúan con la búsqueda de cuerpos y la remoción de escombros, insistiendo en que este proceso puede durar meses.
Colapsó puente Capazón en vía Tucaní-Caja Seca
Colapsó el puente Capazón, en el sector Tucaní, del municipio Caracciolo Parra y Olmedo, estado Mérida, en la carretera Panamericana.
El hecho ocurrió a consecuencia de las lluvias que producen el socavamiento de la capa asfáltica.
Según el comunicador Dilmero Urdaneta, la falla de borde que colapsó, ocurrió cuando parte del pavimento se hundió antes del peaje Caño la Yuca, específicamente en la comunidad de Tucaní.
Con información de 0800 Noticias
Foto referencial