Aseguradoras buscan compartir experiencia con sus pares. Así lo informó la presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María Bouffard.
Bouffard comentó que a propósito de la reactivación comercial con Colombia, tienen previsto establecer contacto con la federación homóloga en el vecino país para tratar el tema de seguro para transporte.
Explicó que ambas naciones cuentan con sistemas diferentes del seguro de Responsabilidad Civil, por lo que también prevé tocar esos temas de interés en pro del avance del sector.
La vocera preguntó cómo podría ser una oportunidad, tanto para Venezuela como para Colombia, esta reactivación de todo lo que es el intercambio comercial.
Durante una entrevista con Ginette González para Unión Radio, reiteró que para el sector no fue un año fácil en el país.
Mercado farmacéutico venezolano creció 14 % hasta octubre
La vocera consideró la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos y los costos que implican la adquisición de estas pólizas.
«Muchas personas dejaron de contratar el servicio, muchas empresas también tuvieron que reducir o dejar de dar esos beneficios», afirmó.
Prevé que en la medida de que la economía se estabilice habrán más oportunidades para que los ciudadanos contraten por primera vez o nuevamente su servicio de seguro bien sea salud, responsabilidad civil, vehículo, casa, vida o hasta local comercial.
BCV: El precio del dólar duplicó su precio en tres meses
BCV: El precio del dólar duplicó su precio en tres meses. El precio oficial del dólar estadounidense cerró este lunes en 16 bolívares, según reportes del Banco Central de Venezuela (BCV).
Esos 16 bolívares representan el doble respecto al pasado 19 de septiembre, cuando estuvo en 8 bolívares, según esos mismos reportes del BCV.
De esta manera, la moneda local (el bolívar) se ha depreciado un 50% desde septiembre.
La divisa norteamericana, registró un incremento acelerado de su precio. Especialmente en lo que va de diciembre, cuando arrancó en 11,25 Bs, lo que significa que, desde entonces, el precio del dólar ha subido un 42%.
El dólar en el mercado paralelo cerró este lunes en 17,12 Bs, un 107% más que hace tres meses, cuando tenía un precio de 8,27 Bs, según el portal Monitor Dólar Venezuela, cuya cotización toma en cuenta varios marcadores.
El Ejecutivo aplica una estrategia para contener el tipo de cambio que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares que son necesarios para comprar divisas- a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.
El Gobierno incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos, al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron un 123 % en el último año.
Con información de UR
Foto referencial