Por alguna razón, es casi tradición que las personas realicen un «Orden Prenavideño» en su armario. En este proceso, se encargan de reacomodar todo, así como de seleccionar todo aquello que no usan o no les queda para darles distintos fines; bien sea para ventas de garaje, donaciones, entre otros.
Se trata de una limpieza a profundidad, que es necesaria para evitar que se acumule una excesiva cantidad de ropa, accesorios o juguetes.
Así mismo, es una forma de enseñar a los niños a «descartar». Tal como lo dijo Vanessa Travieso, organizadora perteneciente del blog PonOrden: «Esto enseña a los peques a que no tengan apego a los objetos, a descartar sin miedo porque vendrán cosas nuevas y a ser generosos y donar los juguetes que ya no usan tanto».
Además, si hablamos de donaciones, y la Navidad es la época del compartir, entonces es el momento perfecto para una limpieza, renovación y merecido mantenimiento de nuestro armario.
Igualmente, esta limpieza es símbolo de tomarse un tiempo para deshacerse de lo que ya no necesitamos, y dar paso a las cosas nuevas y positivas que traerá la vida.
Puede llegar a ser una tarea un poco difícil, desgastante, que nos ponga indecisos e incluso algo nostálgicos, ya que casi siempre, trae viejos recuerdos. Por eso te traemos unos consejos que te ayudarán a cumplir esta tarea lo mejor posible.
Una Mascota ¿El Nuevo Integrante De Tu Familia En Navidad?
7 Consejos para una mejor limpieza.
- Saca toda la ropa. La idea es que todo esté en un sitio donde puedas ver cada una de las prendas y las evalúes. En este proceso puede que todo parezca un desastre, pero es indispensable. Incluso, puede que descubras cosas que ni siquiera sabías que tenías.
- Sepáralas por montones. Puedes separarla por épocas, colores, ocasiones; siempre y cuando condenses ese montón de ropa en secciones más pequeñas. Esto ayudará al momento de decidir que dejar y que eliminar.
- Decide lo que se queda, lo que se va y lo que mandarás a lavar o arreglar.
- Elimina lo que jamás usas. No necesariamente ropa, si no todo aquello que tengas en tu armario y no le das ningún uso. En esos casos, es mejor venderlas o regalarlas a alguien que en verdad las utilice.
- Desecha lo que esté en mal estado. Lógicamente, no vas a vender o a donar algo que no esté presentable ni mucho menos dañado. Si tienes cosas así en tu armario, recuerda que todo tiene una vida útil, y si no sirve, es mejor botarlo.
- Guarda todo lo que decidiste quedarte de una forma muy ordenada. Utiliza ganchos, cajas o dóblalas en algún estante. Puedes hacerlo más interesante al ordenarla por colores o temporadas.
- Dona, recicla o vende. Lo más recomendable es que tu ropa se use lo más que se pueda, ya que la industria de la moda es una de las más contaminantes del planeta. Si solo decides desechar, esta prenda caerá en mares o vertederos y tardará mucho en descomponerse. Por esta razón, tienes 3 opciones, donar a quienes lo necesitan, reciclar haciéndole unos cambios según tu creatividad, o vender aquella que pienses que esté en mejor estado.