ECONOMÍA FINANZAS INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Argentina cae en default pero continúa la renegociación de su deuda

Argentina cae en default por segunda vez en este siglo por el impago de 500 millones de dólares en intereses que vencieron este viernes 22/05. Sin embargo continúa la renegociación que tiene plazo hasta el 2 de junio.

La última vez que la nación suramericana cayó en default fue en el 2001 por el incumplimiento de pagos por 100.000 millones de dólares. Ese incumplimiento trajo como consecuencia la más grande crisis social y económica de Argentina.

Argentina podría extender plazo para renegociar su deuda

Esta vez el gobierno de Alberto Fernández busca detener la artillería del default según refiere AFP. El gobierno aspira a cerrar un acuerdo con los tenedores de bonos de la deuda.

Este jueves Argentina anunció una prórroga del plazo hasta el 2 de junio para que los acreedores suscriban la propuesta del gobierno de canjear bonos por unos 66.000 millones de dólares de deuda emitida bajo jurisdiscción extranjera. Este plazo vencía originalmente el 22 de mayo.

Por su parte la agencia crediticia Moody’s cree que el panorama no es bueno. «El día de hoy, después de haber concluido un período de gracia de 30 días, el Gobierno de Argentina incumplió un pago de intereses. (…) Moody’s anticipa que el panorama para la reestructuración de la deuda de Argentina muy probablemente se tornará más complicado», según Gabriel Torres, de Moody’s.

La propuesta de Martín Guzmán, ministro de Economía, a los tenedores de bonos fue de un canje por nuevos papeles con un periodo de gracia de tres años, con una rebaja del 5,4% del capital y del 62% de intereses. Sin embargo esa oferta no fue aceptada y realizaron su propia propuesta que el gobierno analiza.

Si se dan largas «vamos a pagar caro»

La economista Marina Dal Poggetto es optimista con cautela.

«Si se consiguen las mayorías para adherir al canje, el default será muy corto. No creo que haya corte de cartas de crédito», dice.

Sin embargo cree que «si le dan largas a la negociación, vamos a pagar caro».

El FMI respalda a Argentina en la reestructuración. El multilateral confía en que salga humo blanco por «la disposición de ambas partes a continuar las conversaciones para llegar a un acuerdo», según dice el vocero Gerry Rice.

De no lograrse una renegociación a Argentina le puede esperar que los acreedores pidan la temida «aceleración» de la deuda que consiste en la exigencia de su pago completo.

Además al haber bonos en mora, está el riesgo de que los fondos especulativos compren la deuda a bajo costo para luego litigar y exigir los pagos con grandes ganancias.

Los llamados fondos «buitres» ya ganaron en un tribunal de Nueva York en 2014 contra Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *