INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Argentina aclara que salida del Grupo de Lima no es apoyo a Maduro

El canciller de Argentina, Felipe Solá aclaró que la salida de su país del Grupo de Lima se debe a una simple formalidad y no a un apoyo al régimen de Nicolás Maduro. Además descartó que esto afecte las relaciones con Estados Unidos y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según explicó Solá a varios medios argentinos la salida del Grupo de Lima correspondió a “solamente de formalizar lo que venía ocurriendo desde el 10 de diciembre de 2019”, cuando asumió el presidente Alberto Fernández, porque Argentina no participaba de las reuniones ni ha “firmado nunca una declaración” del grupo.

Para el canciller es más importante el Grupo Internacional de Contacto para Venezuela al cual pertenece su país y está integrado por la Unión Europea y países de América Latina ya que “es más sutil y global”, además de la Celac y el Mercosur.

Argentina decide abandonar el Grupo de Lima

Aseguró que el Grupo de Lima tienen un nivel de dogmatismo mucho mayor en donde solo se considera el tema de Venezuela el único que une a la región sin tratar otros temas. “No avanzó nunca nada” en términos de mejorar la situación para que el pueblo dejara de sufrir o tener una situación democrática más sólida.

Contrastó que en cambio en el Grupo Internacional de Contacto “hay un debate sobre cuáles son las mejores metodologías”.

Descartó que la decisión sea un apoyo a Maduro. “Es una mala interpretación”, dijo.

“¿Es un gran guiño a Chávez? No. Soportamos los insultos de (Diosdado) Cabello permanentemente. Tampoco hemos visto demasiada intención del Gobierno de Maduro de cambiar las cosas nunca. No es lo mismo el Gobierno de Chávez que el de Maduro”, señaló a Radio con Vos.

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

Seguirán apoyando los informes de Michelle Bachelet

Asimismo, destacó que mantendrán la postura de seguir apoyando los informes de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet sobre las violaciones de derechos humanos cometidos por el régimen.

 “Tenemos una vara alta en derechos humanos y esa vara hemos decidido que sea la que pone la alta comisionada”, dijo Solá. Recordó que su país sigue los informes sobre Venezuela y además apoyó el de Nicaragua hace 48 horas.

Solá imagina para Venezuela “una salida con tres actores”, donde las elecciones “sean controladas internacionalmente” y “legitimadas con la oposición importante presente”.

“Tampoco hemos visto demasiada intención del gobierno de Maduro de cambiar las cosas nunca”, sentenció.

Fotografía: La opinión Austral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *