La Arepa es una preparación venezolana a base de harina de maíz; se puede cocinar tanto asada como frita. Al cocerla asada notamos que es totalmente redonda, pero, cuando la freímos comúnmente le hacemos un huequito en le medio
Es una realidad que un 99 % de los venezolanos ha comido alguna vez una arepa frita con huequito; bien sea de desayuno o de cena, es una exquisitez y un plato que puede considerarse muy común en los hogares. Sin embargo, muy pocos se han preguntado cuál es el origen de esta deliciosa creación.
Hoy, sabemos de su origen gracias a la información recopilada por el equipo de «Bienmesabe»; quienes se tomaron la tarea de indagar para conocer finalmente el origen de ese plato que desde niños todos probamos.
Armando Scannone, investigador referencial de la gastronomía caraqueña, expresó a dicho equipo su opinión al respecto. El mismo señaló, que esta particularidad en las arepas fritas les da una mejor cocción; incluso, si se elimina el hoyo indudablemente las arepas no quedarán igual. Aparentemente las hace más crujiente y uniforme
Sin embargo, esto no es precisamente el origen, pues se quiere saber quiénes fueron aquellos que comenzaron a marcar esta especie de «tradición»en los hogares venezolanos.
Por esta razón, bienmesabe procedió a entrevistar a la chef maracucha Ivette Franchi, quien señala: «En los trabajos de investigación que he realizado en Maracaibo con el chef Néstor Colina; muchas de las personas entrevistadas sostienen que la arepa frita con huequito llegó al Zulia con la oleada de orientales que vino a la Costa Oriental del Lago por la explotación petrolera”.
Es decir, que en palabras generales, podríamos decir que el origen puede venir del Oriente de Venezuela, en los estados Nueva Esparta y Sucre.
Además de hacerla más crujiente, el huequito en la arepa hace que al cocinarla, esta se sumerja en el aceite, lo que hace que se fría mejor y más rápido. Así lo señala Ivette.
Otra de las posibles teorías, fue establecida por la chef Helena Ibarra, quien cree que esta versión de la arepa es «hija del frito criollo».
¿Estás En España Y Quieres Hacer Hallacas? Estos Consejos Son Para Tí
“Somos un país de aceite de maíz, no de mantequilla. La base de la sazón venezolana viene del frito criollo. Para mí esta arepa es hija del frito venezolano y de la variación de la arepa tradicional. Decidimos darle un uso diferente para no aburrirnos”.
Por último, la chef Esther González, nacida en margarita presenta una teoría mucho más ligada a la historia; pues relaciona la particularidad de la arepa frita con la llegada de los españoles.
«La gastronomía venezolana moderna nació en Cubagua porque ahí ocurrieron los primeros asentamientos de los españoles. En España también se realizan diferentes recetas con huequito como lo son las roscas. No descarto que los mismos españoles que llegaron a Nueva Esparta fueron los que le hicieron por primera vez el huequito a la arepa». señala la margariteña.
Así mismo, agrega que en España los colonizadores hacían las rosquitas de trigo y que, al llegar a Venezuela, las tuvieron que hacer de maíz porque era lo que había.