ESTILO DE VIDA SALUD

La Ansiedad: Puedes ser el apoyo de quien la sufre. Aquí unos consejos

La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Se trata de un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Es un mecanismo universal que se da en todas las personas, es normal, adaptativo. Además, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta.

Los signos y síntomas de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes: Sensación de nerviosismo, agitación o tensión. También sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe. Por último todo esto provoca evidentemente un aumento del ritmo cardíaco.

Así mismo, es natural que ante situaciones nuevas, desconocidas o que suponen un desafío se produzcan sentimientos de ansiedad y nerviosismo. Sin embargo, demasiada ansiedad puede hacer que una persona se sienta abrumada, cohibida e incapaz de hacer lo que necesita hacer.

Es entonces cuando llegamos los trastornos de ansiedad, los cuales son problemas de salud mental que se relacionan con experimentar en exceso ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror. Es habitual en los que sufren de trastorno de ansiedad no saber qué está causando las emociones, preocupaciones y sensaciones que tienen. En reseña recogida del portal Harpersbazaar.com.

Inteligencia Emocional En Niños. Es Importante Que Aprendan A Desarrollarla

Consejos para ayudar a alguien con ansiedad

Por esta razón, es importante que tengamos en cuenta ciertas cosas que pueden ayudarte si convives con una persona que sufre de ansiedad. De esta manera podrás ayudarla a sentirse mejor y a superar el problema:

  • Piense cómo acercarse a la persona: Piense cómo acercarse dependiendo del vínculo que tiene con la persona, y si esta se pondrá a la defensiva o lo recibirá correctamente. Así mismo, comprende su situación. Es importante que mantengas la comunicación y le hagas saber que estas ahí para ayudar.
  • Haga preguntas: Preocúpate por cómo se siente, pregúntale si esta bien y cómo puedes ayudarle. Pregunta qué necesita en ese momento y si prefiere tenerte a su lado constantemente o necesita un espacio para aliviar su malestar.
  • Escuche: A veces todo lo que su ser querido necesita es alguien que lo escuche. Evita interrumpir o tratar de hacer el papel de profesional de la salud. Sea consciente de su propio lenguaje corporal, escuche y trate de darle ánimo. 
  • Explíquele que sus sentimientos son normales: Hazle saber que se trata de algo normal, pero sin dejar de comprenderlo con lo difícil que puede ser. Es importante validar los sentimientos de la otra persona y no restarles importancia. 
  • Sugiera recursos: Antes de hacer esto debes asegurarte que la persona quiera recibir ayuda o hacerle entender que le hará bien. Posteriormente puedes darle número de médicos especialistas para que se el/ella quien decida que hacer.
  • Seguimiento: Lo más importante es que mantengas la constancia, esto le demostrará a la persona que de verdad le importas. Mantén la comunicación con ella, preocúpate por saber que decide hacer y dale ánimos para que sepa que puede salir de eso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *