NACIONAL POLÍTICA VZLA

AN exige al régimen descargar tanquero Nabarima por riesgo de derrame

La Asamblea Nacional (AN) exigió al régimen hacer los trámites para realizar la descarga de crudo que se encuentra almacenado en el tanquero Nabarima, dado un eminente riesgo de derrame.

Por ello, la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la AN informó que, el buque anclado en el Golfo de Paria. Precisamente el tanquero está en el estado Sucre y tiene más de un millón de barriles de petróleo.

Desde este parlamento venezolano alertaron que el tanquero Nabarima presenta una inclinación. Esta inclinación representa un riesgo derrame de petróleo, que hasta las autoridades de Trinidad y Tobago lo hicieron saber públicamente.

Pdvsa confirma derrame de petróleo en el Golfete de Coro por «filtración» de línea Ulé-Amuay

De la misma manera, la diputada María Gabriela Hernández, presidenta de la Comisión de Ambiente, dijo que emitieron comunicaciones al Ministerio de Petróleo de la administración de Nicolás Maduro. En donde hicieron saber sobre el riesgo al presidente de Pdvsa, y a la empresa mixta Petrosucre.

De la misma manera informaron sobre un posible derrame de crudo y daño ambiental al Instituto Nacional de Espacios Acuáticos y a la Organización Marítima Mundial, Kitack Lim.

Para la parlamentaria Hernández, “ninguna sanción puede impedir que ENI, corporación petrolera italiana o Pdvsa traspasen ese crudo. «Ahora la excusa barata es que por las sanciones ENI no puede sacar el crudo. No sean irresponsables y saquen esa amenaza a nuestros espacios naturales de ahí», sostuvo Hernández.

De la misma manera la diputada expresó que un nuevo derrame de petróleo «constituye hoy en día un riesgo tan grande para la nación y el Caribe. Hablamos de uno de los espacios de biodiversidad más ricos del mundo».

Derrame desde Refinerías Cardón y Amuay

Por otro lado, el diputado de la AN en el exilio Luis Stefanell, indicó que un equipo técnico evaluará los daños a la población debido al derrame de petróleo desde las refinerías Amuay y Cardón.

En consecuencia el diputado cree que hay afectaciones a la salud de la población y son de índole pulmonar. Stefanelli dijo «ahora bien, imaginémonos cómo estará la gente en Paraguaná asediada por el Covid-19. Además de está criminal acción del Estado venezolano, sin servicio de agua y poca electricidad y todo esto al mismo tiempo».

Igualmente se preguntó ¿No es acaso un acto de crueldad?

En el twitter de @diodon321 se muestran las imágenes satelitales de las refinerías Cardón y Amuay, que componen el Complejo Refinador Paraguaná, en el estado Falcón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *