NACIONAL POLÍTICA VZLA

AN aprueba convocatoria de la consulta popular del pacto unitario

Este jueves 1 de octubre, en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) se aprobó la convocatoria y las condiciones para realizar la consulta popular prevista en el pacto unitario acordado por la oposición el 7 de septiembre.

El pacto avalado por la plenaria contempla la observación internacional, el voto de los venezolanos en el exterior, que la duración del proceso sea mayor de un día y la utilización de las plataformas tecnológicas disponibles, entre otros.

El acuerdo está avalado por la constitución nacional de acuerdo a lo expresado en los artículos: 5 (la soberanía reside en el pueblo), 70 (medios de participación política) y 333 (deber de colaborar con el restablecimiento de la Carta Magna), siendo estos los 3 principales.

Diputado Pizarro presentó informe sobre la gestión de la Ayuda Humanitaria a la Asamblea Nacional

El convenio define 2 preguntas que se le harán a los venezolanos durante la consulta, cuya fecha aún no está definida. Las interrogantes son:

 1. ¿Apoya usted todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables, se ponga fin al régimen usurpador de Nicolás Maduro Moros, se salvaguarde al pueblo de Venezuela de la crisis humanitaria, la migración forzosa y los crímenes de lesa humanidad, y así se garanticen la paz, el bienestar y el progreso de los venezolanos?

2. ¿Rechaza usted el evento convocado por la dictadura de Nicolás Maduro para el 6 de diciembre o para cualquier otra fecha mientras no existan condiciones para elecciones libres, justas y verificables y solicita a la comunidad internacional el desconocimiento de sus resultados?

Respaldo constitucional

Juan Guaidó, en su carácter de presidente de la Asamblea Nacional, junto a un grupo de diputados, en transmisión directa desde un salón, declaró que “La presión interna debe conjugarse con la presión internacional, el pueblo no está de brazos cruzados, la protesta y esta consulta están previstos en la Constitución como mecanismos de lucha”

Previo a la lectura del acuerdo Guaidó, reiteró “el que le diga que consultar al pueblo está mal descártelo de una, lo que no se puede hacer es preguntar trivialidades. La consulta no es un fin en sí mismo, es un vehículo para expresarnos así como las elecciones”.

Afirmó que la consulta será la vía para construir acuerdos más allá de las diferencias expresadas por algunos actores políticos.

Para el presidente interino este proceso es el resultado de la necesidad de ejercer presión en todos los rincones del país, y continuar con las protestas populares de los últimos días.

Comandos por la libertad y elecciones libres

Llamó a los comandos por la libertad y elecciones libres a contribuir con la organización de las manifestaciones de calle para proteger a la ciudadanía  del aparato represivo del régimen madurista, que se activó una vez más para sembrar terror en la población.

Aclaró en reiteradas ocasiones que la consulta no es una solución mágica sino parte de las alternativas que la oposición está en obligación de ofrecerle al pueblo venezolano.

Convoca a la ciudadanía a participar

Guaidó hizo un llamado a los ciudadanos cansados de vivir en crisis a participar activamente en las protestas y la jornada de votación para demostrar una vez más que existe una mayoría que quiere libertad y democracia. Al tiempo que invoca el valor de los venezolanos para esta importante participación.

“Nos apoyan las democracias del mundo libre que tampoco se han rendido, a la dictadura solo le queda su proveedor caro de gasolina al que le paga en oro. No es una propuesta de Guaidó sino del Parlamento nacional que deriva del pacto unitario consultado por todos los sectores. No es un capricho, es un mecanismo para enfrentar a la dictadura con la que no sirve dialogar” agrega.

Por su parte, la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó su desacuerdo en repetir una consulta similar al plebiscito de 2017, cuyo mandato, no se cumplió.

Comité organizador

El acuerdo incluye la conformación de un comité organizador para la consulta popular compuesto por siete miembros, quienes serán los encargados de la organización del proceso.

Entre las funciones están: proclamar los resultados de la consulta, acreditar observadores nacionales e internacionales, dictar las normas y controlar las actividades que implique la consulta, garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, promover la participación de los ciudadanos y designar un comité técnico.

Se recalcó que las normas dictadas por este comité deben garantizar que la consulta proteja el derecho a la participación del pueblo; esto implica que la consulta puede durar uno o varios días de acuerdo a las condiciones generadas por la pandemia por COVID-19.

Además, se utilizarán todas las plataformas y mecanismos que la tecnología permita (electrónica, correo convencional, presencial e itinerante) para lograr un proceso confiable, universal y secreto.

Se exhorta a organismos internacionales como Organización de Estados Americanos (OEA),a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a toda la comunidad internacional a acompañar, el proceso y reconocer sus resultados; así como dejar en claro el desconocimiento a la farsa  electoral convocado por el régimen  “ilegítimo” para el 6 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *