NACIONAL

Amnistía pide a alto comisionado de ONU «fortalecer» esto

Amnistía Internacional pide al alto comisionado de DDHH de ONU «fortalecer» presencia en Venezuela. La solicitud la realizó a Volker Türk, quien llegó al país para una visita oficial. 

Amnistía Internacional pide que fortalezca la presencia de su oficina en el país caribeño para lograr la prevención de violaciones a derechos humanos.

La organización indicó que es necesario fortalecer la presencia de su oficina en el terreno. 

«No sólo con capacidades financieras y recursos humanos, sino con el respaldo institucional para que su labor de denuncia en el país tenga un real efecto disuasorio». 

2.5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la ONU

Estas son algunos de los mensajes que dice la carta enviada al funcionario y compartida con los medios.

AI instó a Türk y a su oficina a que intercedan por el mantenimiento del espacio cívico, la protección de personas defensoras de derechos humanos. 

Además de la liberación de personas detenidas por motivos políticos y personas defensoras de derechos humanos (…). 

Aunado a la protección de activistas sindicales y trabajadores, así como (de) otros activistas sociales».

La organización espera que el funcionario, que se reunirá con representantes del Gobierno y ONG. 

«También sostenga una observación rigurosa y pública sobre cómo las autoridades avanzan o retroceden respecto de las recomendaciones hechas en años anteriores».

AI hizo estas solicitudes basadas en su «seria preocupación» por el deterioro en el acceso a los derechos económicos y sociales por parte de la población. 

Lo consideran «una política de represión contra toda forma de disidencia o critica al Gobierno» que, dijo, se mantiene vigente en el país.

Se espera que Türk ofrezca declaraciones este sábado, al concluir su misión en el país petrolero, según se detalló en un escrito oficial de su oficina.

Distintos gremios se movilizaron para exigir respuesta a sus demandas

Distintos gremios se concentraron en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Los dirigentes ratificaron que la actividad se debe a la conmemoración de 65 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y aseguraron que continuarán exigiendo un salario acorde a la economía actual.

Trabajadores petroleros en Zulia exigen esto

Trabajadores petroleros en el estado Zulia denunciaron las condiciones precarias a la que están sometidos a laborar, por lo que solicitan la remoción de la dirección del Hospital Coromoto debido a la falta de políticas de salud para los empleados.

«No hay políticas en salud. Acaba de fallecer un compañero en el muelle de bachaqueros. No había ambulancias, no había ningún implemento de medida de seguridad en salud. Mercantilizaron la salud», manifestó un vocero de los trabajadores.

Además, responsabilizan al Ejecutivo por las muertes de los trabajadores, jubilados y sobrevivientes del sector petrolero en el país.

«Le decimos al nuevo gerente de Petróleos de Venezuela que debe visitar las bases, las catacumbas. La clase obrera unida jamás será vencida», manifestó.

Docentes y trabajadores cumplen una semana en protesta

Docentes y trabajadores universitarios protestaron para exigir un aumento de salarios, la firma de convenciones colectivas, entre otros beneficios.

La movilización de los docentes, que tenía como punto central el Ministerio de Educación en Caracas, cambió la ruta a la sede de la Fiscalía General de la República.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *