Amnistía Internacional denunció este lunes que gobiernos como el de Venezuela, Paraguay y El Salvador aprovechan el pretexto de la cuarentena para usarlo como forma de represión.
Según la ONG, los gobiernos de estos tres países ubican a las personas que regresan a sus naciones de origen en centros de cuarentena. Estos son gestionados por el Estado pero muchos de ellos son inadecuados y representan ciertas violaciones a los Derechos Humanos.
Cuando los Estados confinan a decenas de miles de personas sin garantizar en cada caso la necesidad y proporcionalidad de la medida. Estos las recluyen en condiciones terribles bajo supervisión militar o policial y las discriminan o usan la cuarentena como castigo.
Están convirtiendo una intervención de salud pública en una táctica represiva y punitiva, destacó la directora para las Américas de Amnistía, Erika Guevara Rosas.
En el caso de Venezuela, según datos del régimen unas 90.000 personas habían sido enviadas a “centros de confinamiento bajo control militar que son insalubres”, según la organización.
Más de 14 días en cuarentena
Según información recabada por Amnistía Internacional, hay gente que estuvo en cuarentena más de 14 días y en algunos casos duraban hasta un mes.
Sostuvieron que a las personas solo se les debe colocar bajo esta modalidad si las otras medidas han fracasado. Tales como las cuarentenas voluntarias y las campañas de educación.
“Aunque estos gobiernos hayan tenido que reaccionar rápidamente ante una pandemia sin precedentes. Amnistía Internacional concluye que su imposición de cuarentenas gestionadas por el Estado, se han caracterizado por la arbitrariedad. Esto sumado a su aplicación por fuerzas policiales y militares”, resaltó Guevara-Rosas.
“En lugar de ofrecer condiciones y garantías adecuadas frente a violaciones de Derechos Humanos, las autoridades de Venezuela y El Salvador, en concreto. Han convertido esta intervención de salud pública en una respuesta punitiva, que afecta de manera desproporcionada a las comunidades de ingresos bajos y a la población refugiada y migrante que vuelve a sus países de origen”, agregó.
Preocupada por la campaña de estigmatización
En este sentido Amnistía Internacional le preocupa la campaña de estigmatización promulgada por el régimen de Nicolás Maduro quienes califican a los migrantes que regresan a su nación desde Colombia como “armas biológicas” para contagiar a los demás ciudadanos del país.
Llamado para permitir la entrada a organizaciones humanitarias
Pidieron a estos gobiernos que permitan la entrada de inmediato a organizaciones humanitarias y de Derechos Humanos para que puedan acceder a estos centros y verificar si las condiciones , las garantías frente a malos tratos y la provisión de comida, agua y otros artículos se ajustan a las obligaciones en materia de Derechos Humanos y a las recomendaciones de la OMS en cuanto a medidas de cuarentena.
¡El lunes a cuarentena! Venezuela reporta 1.148 nuevos casos de COVID-19 este #16Agosto