Por la expansión de la variante Delta del Covid-19 en EE.UU., el gigante Amazon retrasa el regreso de sus trabajadores a sus oficinas.
De acuerdo a un comunicado de Amazon esta decisión se tomó de acuerdo al incremento de casos que fue anunciado por el gobierno estadounidense.
Esta empresa de comercio en línea había planificado tener de regreso de manera presencial a sus empleados, el próximo 7 de septiembre. Es ahora que lo pospuso hasta el 3 de enero de 2022.
Es de mencionar, que las empresas como Google, Facebook, Apple y Twitter, también tomaron esta decisión unos meses atrás.
«Seguiremos las recomendaciones del gobierno local y trabajando estrechamente con los profesionales de salud líderes. Seguimos sus consejos y recomendaciones mientras avanzamos para asegurar que los espacios de trabajo cuentan con una seguridad óptima». Así lo expresaron los directivos en un comunicado.
Laura Pausini va al cine a través de Amazon Studios
El director financiero de la empresa Brian Olsavsky, comentó que, sus empleados «no requieren que se vacunen» para volver a la oficina para trabajar de manera presencial.
Sin embargo, Google, Facebook o Microsoft al parecer si requieren que sus empleados estén vacunados contra el Covid-19.
En caso de no estar vacunados, sí que exigirán que se lleve mascarilla en la oficina, según reseñaron los medios internacionales, que también difundieron el comunicado.
Esta compañía tenía esperanzas que sus trabajadores volvieran dos o cinco días a la semana, pero tuvo que dar un giro en esta decisión.
Es entonces, cuando se prorroga el trabajo en remoto dos días a la semana para evitar los contagios.
Sin embargo, ofreció la posibilidad de «presentar una solicitud de excepción a quienes lo deseen para incrementarlos a tres, cuatro o cinco», según el contenido del documento.
De acuerdo a las autoridades de EE.UU. el Covid-19 en la variante Delta, incrementó el número de casos en EE.UU.
Se reseñan en los reportes de las autoridades de salud que, en «un solo mes, ya que se ha pasado de una media de menos de 15.000 contagios diarios en julio».
Mientras que, en el mes de agosto van 80.000 nuevas infecciones al día, lo que llama la atención y el alerta a la comunidad.