El supuesto testaferro de Maduro, Alex Saab presentó este lunes su caso de extradición a los Estados Unidos. Lo hizo ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). Informó uno de sus abogados.
«Estamos objetando la legalidad de su detención» ante el tribunal de la Cedeao. Organismo con sede en Abuya (Nigeria) y del que es miembro Cabo Verde, declaró el abogado nigeriano Femi Falana. Subrayó que el empresario es un «enviado especial» de Venezuela.
Detención es ilegal
Cuando fue colocado a la orden de la justicia, el gobierno venezolano alegó que Alex Saab era un agente del régimen. Se encontraba en la isla en tránsito por lo que «tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela».
«Estamos cuestionando todo el proceso y estamos pidiendo una indemnización porque ha sido detenido ilegalmente», insistió Falana.
Por lo cual, este procedimiento podría detener el envío del colombiano a una cárcel en los Estados Unidos, eso fue una de los reclamos que realizó el equipo defensor de Saab.
«Porque cualquiera que entre en un país africano, sólo puede ser expulsado o extraditado mediante el debido proceso. Tienes que cumplir la ley», argumentó el experto en leyes.
Alex Saab también será enjuiciado en Colombia por varios delitos
Reconocen que no tienen tratados de extradición
El procurador general de Cabo Verde, José Landim reconoció que su país no tiene tratos con Estados Unidos para extraditar a una persona pero si están amparados a las convenciones de las Naciones Unidas que los obligan a cumplir con el pedido cuando se les solicita.
Tanto el gobierno caboverdiano como un tribunal aprobaron la extraditación de Saab a Estados Unidos pese a que sus abogados introdujeron una apelación a esa decisión ante el Supremo Tribunal de Justicia de la nación insular.
Según Falana, «cualquiera que sea la decisión del STJ de Cabo Verde, todas las partes tendrán que esperar a la decisión del tribunal de la CEDEAO».