INTERNACIONALES MIGRACIÓN

Alcalde de Cúcuta propone ‘pico y cédula’ para venezolanos migrantes

El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, propuso al Gobierno de Iván Duque que el ingreso de los venezolanos por las fronteras sea a través del “pico y cédula”.

La propuesta responde a que la pandemia de COVID-19 incidió drásticamente en la economía del Norte de Santander.

A tal punto que, el gobierno departamental ha tenido que evaluar nuevas estrategias para la zona fronteriza y promover una reactivación económica.

AP: migrantes venezolanos vuelven a huir a pie por América Latina

Yáñez promueve un ingreso ordenado y responsable, un estricto control de las fronteras y así se “eviten traumatismos”.

“La frontera se debe abrir de forma ordenada, planeada, con un estilo de pico y cédula para regular el ingreso”, dijo Yáñez durante una entrevista a LA FM.

El alcalde agregó que los ingresos deben ser con tamizajes en la frontera de manera permanente que permita identificar quién y en qué condiciones entra al país.

Registro biométrico

El político colombiano expresó la urgente necesidad de implementar el registro biométrico para identificar de forma inequívoca a las personas.

Ello sería, basándose en sus cualidades biológicas, como las huellas dactilares, los rasgos faciales, la voz, la retina, el iris (ojos), y el ADN.

Según Yánez, este mecanismo se propuso a las autoridades migratorias hace unas semanas, pero aún no se ha materializado.

Es urgente

“Es un hecho que el registro y caracterización de esta población es urgente, porque desarrollar políticas públicas sin información es muy difícil”, dijo.

“Pedimos urgencia en la instalación de los equipos biométricos en los puentes internacionales”, expresó el alcalde de Cúcuta.

El mandatario local subrayó que la reactivación de la frontera con Venezuela debe ser un trabajo en conjunto del Gobierno nacional.

Cifras diarias

Según Migración Colombia, unos 300 venezolanos ingresan diariamente al país a través de las trochas ilegales, de los cuales 200 lo hacen por Norte de Santander.

La idea de los migrantes es llegar a regiones como Bucaramanga, Bogotá, Medellín y Cali en búsqueda de empleo y otras oportunidades.

Pese a estas alarmantes cifras, las autoridades fronterizas con Venezuela garantizan que la reactivación se hará con responsabilidad y con los protocolos de bioseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *