Sugirió que la economía debe reactivarse por completo puesto que la estrategia implementada por el régimen de Maduro del 7+7 solo empeora la situación comercial que ya viene mal producto de la crisis del coronavirus
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Al menos 18% de las empresas en Miranda cerraron en lo que va del 2021

 Al menos un 18% de las empresas en el estado Miranda han cerrado sus puertas en lo que va del año, debido a la crisis económica que afronta Venezuela, así lo denunció Elías Aponte, coordinador de Fedecámaras en la entidad.

En este sentido, destacó que la crisis económica del país se  ha evidenciado por delegados regionales.

A través de una nota de Banca y Negocios; el representante gremial explicó que el caso del eje Guarenas-Guatire, donde las pocas empresas que funcionan tienen excesivas limitaciones. Como con el transporte para sus empleados y el traslado de mercancía.

Canasta Básica Familiar: Se Necesitó 446 Salarios Mínimos En Febrero Para Cubrirla

Asimismo se refirió al período de cuarentena radical; en la que Aponte mencionó que solo los sectores prioritarios son los que están operando. Mientras que se han observado en la economía regional que empresas pequeñas e industrias livianas han venido cerrando.

Con este panorama, a su juicio, se agrava el desempleo; “porque al no tener una oportunidad de trabajo regular, varios empresarios se han visto forzados a cerrar sus empresas”.

Cuarentena radical afecta a los comerciantes

Por otro lado, el representante de Fedecámaras en el estado Miranda, destacó que el cierre radical debido a la pandemia, perjudica a todos los sectores. “En primer lugar, el virus no sabe si está cerrada o abierta la economía y sigue haciendo su trabajo”.

Estas declaraciones las ofreció en una entrevista para Fedecámaras Radio; en la que precisó que las medidas deberían estar enlazadas con profesionales sanitarios.

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

De la misma manera, manifestó su preocupación por la falta de conciencia de la población que “están sin los debidos cuidados”.

“Sobre todo en sectores populares y mercados, la gente no usa mascarillas. Debemos crear campañas y enfocar el trabajo en eso para atacar el virus”, manifestó.

Enfatizó que las cifras de casos en el estado, se arrojan porque es uno de las regiones con más población. Un hecho que afecta más aún a la población que tienen que trasladarse a la capital y tienen una restricción intermunicipal.

Foto: Galería Monitor Dólar Vzla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *