ECONOMÍA

Administración de Maduro rechaza declaraciones de Guyana

Administración de Maduro rechaza declaraciones de Guyana. La administración de Nicolás Maduro rechazó las declaraciones realizadas por el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana. 

Con relación al referéndum consultivo programado para el 3 de diciembre de 2023, las cuales consideró que están cargadas de desprecio hacia la nación.

Canciller 

El canciller, Yván Gil, dio a conocer la información mediante un comunicado publicado en la red social X.

El documento destaca que «las declaraciones de Guyana, nuevamente, están siendo redactadas por el bufete de abogados empleados de la Exxon Mobil. 

Empresa que corrompió los valores latinoamericanos y caribeños de esta nación y compró a la clase política guyanesa. 

Goleada venezolana deja a Chile herida

«Arrastrándolos a un errático accionar, contrario al Derecho Internacional Público con los objetivos de apropiarse de recursos energéticos que no le pertenecen», manifestó.

María Corina Machado enfrentará a Maduro en 2024

María Corina Machado se enfrentará a Maduro en 2024. Los venezolanos sorprendieron al mundo al participar masivamente en la elección primaria el domingo 22 de octubre.

Además, muestra un civismo incalculable al salir de sus casas para participar, con mucha determinación, para elegir al candidato que lo representará en las próxima elección presidencial.

María Corina Machado, candidata de Vente Venezuela se impuso con más del 90% de los votos en la interna de la Plataforma Unitaria.

 Se espera que las elecciones presidenciales se realicen el próximo año pero el gobierno de Maduro aún no confirmó el calendario electoral.

Machado ganó por amplio margen la primaria opositora en Venezuela y, si el gobierno de Maduro por fin confirma el calendario electoral.

Por lo que será la candidata unitaria de toda la oposición en las presidenciales de 2024.

Ingeniera industrial, especialista en finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración.

Además, egresa del programa de líderes mundiales en política públicas de la Universidad de Yale,

Machado cuenta con un largo historial en la política de Venezuela.

Su incursión en la materia se dio hace 23 años aunque tardó dos años en darse a conocer de manera masiva.

Sus primeros pasos fueron en 2002, cuando cofundó la organización no gubernamental Súmate, que velaba por la transparencia electoral y la participación ciudadana.

Con información de 0800 Noticias

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *