INTERNACIONALES

Acnur y la OIM: Piden no olvidar a migrantes venezolanos

El llamado de seguir el apoyo a migrantes venezolanos lo hicieron la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Este martes estos dos organismos unieron su voz de solidaridad y pidieron a la comunidad internacional «que sigan apoyando a los migrantes y refugiados venezolanos»

La información fue emitida en una nota de prensa para medios nacionale es internacionales donde expresan esta petición pública.

De los migrantes de América Latina en España: Venezolanos ocupan el segundo lugar

A juicio de Eduardo Stein, representante especial de Acnur-OIM para las Personas Venezolanas Refugiadas y Migrantes «el éxodo de Venezuela parece no tener fin. Existe la posibilidad de que se convierta en una crisis olvidada».

De la misma manera, señaló que «la pandemia del Covid-19 continúa devastando la región y amenaza el futuro de millones de personas refugiadas y migrantes y de sus comunidades de acogida».

Los venezolanos han perdido sus trabajos y sus viviendas, unido a la falta de protección para sus familiares.

«Las necesidades son apremiantes en materia de salud, seguridad alimentaria, agua y saneamiento básico. También es precario acceso a la educación y medios para la generación de ingresos», explicó.

De la misma manera, los dos entes internacionales cuestionaron que hasta ahora, no han recibido los fondos que requiere el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes para 2021.

Como se conoce en este plan regional de migrantes, servirá «para atender a 3,3 millones de venezolanos junto a sus comunidades de acogida».

Stein fue categórico al señalar que, «la carga no debería recaer únicamente en los países de la región. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de apoyar estos esfuerzos para favorecer la estabilidad regional».

Por ello, que los entes internacionales advierten que de «no contar con fondos suficientes dejaría a cientos de miles de personas sin protección, con pocas opciones para reconstruir una vida digna». Así reflexionó al final de la nota informativa el representante Eduardo Stein.

Foto: Banco de imágenes MD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *