Abogados de Saab acusan a Cabo Verde de interferir en su defensa, Para el equipo de abogados se evidencia la "persecuci?n pol?tica"
INTERNACIONALES

Abogados de Saab acusan a Cabo Verde de interferir en su defensa

El equipo de abogados de Alex Saab, acusa a Cabo Verde de interferir en la defensa del empresario colombiano y «enviado especial de Venezuela». El exjuez español Baltasar Garzón, líder del equipo legal, dice que el país africano no permitió el ingreso de uno de sus abogados al país.

El bufete Ilocad dirigido por Baltasar Garzón lleva la defensa de Alex Saab en el caso de extradición de Cabo Verde a EEUU. Se queja en un comunicado que las autoridades migratorias del país insular no permitieron el ingreso de uno de sus abogados el jueves y el viernes.

Abogados de Alex Saab acusan a EEUU de presentar "cargos fabricados" para lograr extradición

Refieren que un mismo funcionario argumentó en las dos ocasiones razones burocráticas para impedir su ingreso por el aeropuerto internacional Nelson Mandela de Praia. Ilocad considera «arbitraria y sorpresiva» la acción. Además indica que es un «atropello intolerable» de las autoridades de Cabo Verde para «perjudicar gravemente» la defensa de Saab.

«Persecución política»

Para el equipo de abogados se evidencia la «persecución política» que padece Saab. El proceso legal es calificado de «injusto e instrumental» por parte de EEUU «en su confrontación con el Gobierno venezolano».

Además la defensa demandó a EEUU y Cabo Verde ante organismos internacionales de justicia y del país africano. Consideran que se viola la inmunidad diplomática con que cuenta Saab en su calidad de «enviado especial de Venezuela».

Venezuela dijo desde su detención de Alex Sab en la isla de Sal en junio que se trata de ciudadano venezolano y además «agente» del gobierno «en tránsito».

Su arresto se dio por petición de EEUU a través de Interpol por delitos relacionados al blanqueo de capitales.

Alex Saab, empresario colombiano nacido en Barranquilla y de origen libanés, está ligado a múltiples empresas como Group Grand Limited (GGL). Por medio de esta se habría suministrado alimentos y víveres con sobreprecio al régimen de Maduro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *