Para marzo de 2025 el 35% de las transacciones realizadas a través de la aplicación digital Cashea, que permite hacer compras a través de pagos en cuotas sin intereses, son compras cotidianas.
Entrevista radial
Pedro Vallenilla, CEO de Cashea, explicó en una entrevista radial que inicialmente las compras aspiracionales, eran para las áreas de tecnología.
Principalmente con la adquisición de telefonía móvil y electrodomésticos, eran las más frecuentes, pero en los últimos meses las compras cotidianas ganaron terreno.
Maduro envía a Petro propuesta para zona fronteriza
Con respecto a la frecuencia de uso, Vallenilla indicó que ahora es quincenal y semanal.
Herramienta
Con esto siguen la tendencia mundial en las que este tipo de herramientas son utilizadas para cubrir necesidades del día a día.
Solo en diciembre pasado la app reportó una compra por segundo, afirmó el CEO.
No obstante, recientemente la empresa estuvo envuelta en una polémica en redes sociales, en la cual usuarios señalaron que había diferencias de precios de hasta un 100% en comparación con otras tiendas.
La controversia decantó en un debate sobre la transparencia del servicio que ofrece la app, así como de los mecanismos de fijación de precios.
Meta
Al respecto, Pedro Vallenilla indicó que la meta de Cashea, que cuenta con un promedio de dos millones de afiliados activos al mes, es de casi siete millones de afiliados en total.
“Es poder acercarles a los venezolanos estas cosas que necesitan a cuotas sin interés y generamos estas condiciones para que los comercios puedan con sus precios».
«Con su estrategia, hacer uso de nuestra plataforma para poder publicar sus productos y servicios”.
Destacó que cuentan con más de cinco mil comercios afiliados en veinte ciudades del país, por lo que hay una enorme variedad de precios, así como de productos y servicios.
Con esto, resaltó que la app «no tiene incidencia en la fijación de precios. Lo que vemos es una variedad de precios que dependen de cada comercio y su estrategia».
Y que hacen énfasis en trabajar «para que pagar con Cashea no sea más caro que pagar al contado».
También, refirió que por presuntas irregularidades de los comercios en cuanto a la fijación de precios, han tenido que pausar relaciones comerciales.
Aunque no especificó la cantidad de comercios, ni cuáles eran.
“Para nosotros es importante que la propuesta de valor se mantenga, sea consecuente y que pagar en efectivo cueste lo mismo que pagar con Cashea”, dijo en entrevista para Onda, La Superestación.
Con información de Unión Radio
Foto referencial