El empresario Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar calific? de arbitrarias las medidas impuestas contra el principal consorcio productor de alimentos del pa?s.
Mendoza rechaz? la medida de realizar la «venta controlada» de los rubros producidos por Polar. Esto en plena crisis econ?mica que se acrecienta por la escasez de gasolina y el confinamiento impuesta a la poblaci?n.
Gobierno Regular? Precios De 27 Productos De Cesta B?sica E Impone Venta Controlada A Polar Y Otras Empresas
Este viernes 24/04 la planta de harina de ma?z precocido de Turmero, (Aragua) recibi? una visita de Sundde, Sunagro y Sencamer. De manera sorpresiva y por televisi?n, durante la supervisi?n se anunci? la venta controlada. Los funcionarios se saltaron los procedimientos administrativos correspondiente, seg?n el diario Panorama.
?No hay ninguna raz?n ni justificaci?n para esta medida arbitraria. A pesar de toda la situaci?n econ?mica que enfrentamos, sumada a los problemas en el suministro de combustible y energ?a el?ctrica, entre otros, seguimos produciendo y distribuyendo alimentos de calidad a precios ajustados a la realidad econ?mica y cumpliendo con el pa?s?, asegur? Mendoza.
La vicepresidenta Delcy Rodriguez inform? este viernes que se declaraba la venta supervisada de los productos de Polar. Se acusa a la empresa de incurrir en la perturbaci?n de los precios acordados. Adem?s la medida afecta a Plumrose y el Matadero de Turmero.
?Estas empresas se estaban convirtiendo en marcadores referenciales especulativos que estaba afectado a la poblaci?n en general. Se est?n convirtiendo en marcadores distorsionadores?, asegur? Rodriguez.
Mendoza pidi? dejar sin efecto la decisi?n del gobierno. ?No hay ninguna raz?n ni justificaci?n para esta medida arbitraria?, dijo el presidente de Polar.
La mayor red de distribuci?n del pa?s
Precis? que Polar es la ?nica empresa con una red de distribuci?n con m?s de «35.000 puntos de venta directa». As? mismo dispone de 55.000 m?s de la red de franquicias de la empresa.
?Durante los ?ltimos a?os, se han desmontado muchos sistemas de distribuci?n y ventas masivas en el pa?s por su alto costo. Mientras que nosotros hemos mantenido una distribuci?n que en la actualidad nos permite llegar a m?s de 90.000 puntos de venta», dijo Mendoza.
Igualmente asegur? que la empresa utiliza recursos propios para traer al pa?s los insumos necesarios para producir a precios internacionales. Adem?s utilizando la tasa de cambio con la que la industria privada trabaja.
Otras medidas anunciadas por la Vicepresidenta son la regularizaci?n de los precios de 27 productos. Adem?s se anuncia la ocupaci?n por 180 d?as de la productora de aceites Coposa.